| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La quinta versión del Festival Internacional de Cine de Cali, muestra un certamen más maduro en su propuesta y deja ver un púbico más consciente y comprometido con esta apuesta de ciudad, que durante 5 días ofrece, 195 películas, 11 secciones, 4 seminarios, trae 23 invitados nacionales e internacionales y por sobre todo pone en cartelera películas que de otra forma no se podrían ver en la ciudad.
Las salas de proyección ubicadas en espacios tradicionales para un género de cine independiente, como los son la Cinemateca de la Tertulia, la Casa Proartes, Lugar a Dudas, Royal Film de Centenario, el Centro Cultural de Cali y espacios alternativos como la Loma de la Cruz y los barrios, Brisas de Mayo en Siloé y la colonia nariñenses en el Distrito de Aguablanca, han sido muy visitadas por jóvenes, adultos y adultos mayores, atraídos por un cine diferente.
Así también fueron concurridos los seminarios que se dictaron en la Universidades del Valle y la Autónoma, en Telepacifico y la Cámara de Comercio de Cali, lugares en los cuales los nuevos creadores, la nueva generación de realizadores, productores, guionistas y demás campos de la cinematografía, encontraban respuestas a sus multiplex inquietudes que fueron resueltas por los invitados al Festival.
El Festival Internacional de Cine de Cali, un momento de ciudad para sacar ese interés en el séptimo arte y todas sus estéticas y formas de narración, tiempo donde el mundo viene a Cali en formato de película, un lugar para estar cerca de los cineastas.
Mayores Informes
Área de Patrimonio de la Secretaría de Cultura y Turismo, 885 8859 ext 124
Prensa Secretaría de Cultura y Turismo, Jorge Gutiérrez Leyva, 315 778 4953