• Inicio
  • Los guionistas contaron sus anécdotas en el Ficcali 2013

Los guionistas contaron sus anécdotas en el Ficcali 2013

Los guionistas contaron sus anécdotas en el Ficcali 2013

Comparte esta publicación

El primer encuentro Nacional de Guionistas se celebró en Medellín en el año 2006, el año siguiente se creó la Asociación, cuya sede principal está en Bogotá y el 1 de noviembre de 2013, en el marco del 5 Festival Internacional de Cine de Cali, en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali, se realizó el lanzamiento de la segunda etapa de la colección de guiones del cine colombiano; que contó con la presencia de Luis Ospina, Humberto Dorado y Patricia Restrepo, entre otros.

La Asociación de Guionistas Colombianos ‘Los Guionistas Cuentan’, presentó en la Sucursal del séptimo arte, la segunda serie de su colección de guiones del cine colombiano. El objetivo de la colección es brindar a especialistas, profesores y estudiantes, un material valioso, que contribuya a la enseñanza y aprendizaje de este oficio; para esto los guionistas le contaron al auditorio sus anécdotas a la hora de escribir esos maravillosos guiones.

Anoche se entregaron los guiones de rodaje: ‘Pura Sangre’ de Luis Ospina y Alberto Quiroga; ‘Yo soy otro’ de Óscar Campo; ‘Técnicas de duelo’ de Humberto Dorado Miranda y ‘El Rey’ de José Antonio Dorado Zúñiga; los cuales hacen parte de la segunda entrega y se convierten en importantes documentos para entender las decisiones tomadas por el director tanto en la puesta en escena como en el montaje.

Aprovechando el 5 Festival Internacional de Cine de Cali, también se dio la primera entrega de la Colección de Guiones del Cine Colombiano: ‘La historia del baúl rosado’ de Libia Stella Gómez Díaz; ‘La sangre y la lluvia’ de Jorge Navas, Carlos Eduardo Henao y Alizé le Maoult; ‘Los niños invisibles’ de Lisandro Duque Naranjo y ‘Nochebuena’ de Camila Loboguerrero y Matías Maldonado.

Los Guionistas Cuentan’ se plantea como un espacio de encuentro y diálogo entre guionistas, al igual que de interlocución entre éstos, las autoridades cinematográficas y otros sectores de la actividad fílmica. Hasta el momento se han organizado tres encuentros con presencia de guionistas nacionales e internacionales, buscando que se reconozca la importancia del guionista en el proceso de creación de películas.

En este encuentro se entregó a la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de Cali, la primera y segunda colección de guiones del cine colombiano, para un total de 9 guiones; y así hacer que las personas que visitan las bibliotecas de la ciudad, conozcan y valoren el papel que tiene el guionista en el panorama audiovisual.

La Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de Cali es un programa de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, que cuenta con 61 bibliotecas, contribuyendo al desarrollo cultural, al libre acceso a la información y al fortalecimiento del hábito de la lectura, escritura y lenguajes expresivos apoyados por las nuevas tecnologías.

‘La segunda edición de los guiones se realizó gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, por intermedio de la dirección de Cinematografía; con el propósito de unir esfuerzos en procura de la cualificación, profesionalización y mejoramiento de las condiciones de trabajo para los guionistas.

 

Mayores informes:

Secretaría de Cultura y Turismo de Cali

Teléfono: 8858855 Ext: 113 ó 102

 

Prensa: Patricia Arce Forero

Número de visitas a esta página: 2000
Fecha de publicación: 02/11/2013

Acerca de este Portal Nexura