| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Desde este 31 de octubre hasta el 4 de noviembre, la capital del Valle del Cauca se convirtió nuevamente en la sucursal del séptimo arte con el Festival Internacional de Cine de Cali.
En esta ocasión, el Festival llega a su quinta versión con el objetivo de hacer visible un cine vital, innovador, arriesgado, experimental en sus temáticas estéticas y formas de producción, permitiéndole al público caleño acercarse a un concepto de cine amplio, en donde la ficción, el documental, la animación, la interactividad y las nuevas plataformas audiovisuales tienen cabida.
En este sentido, el Centro Cultural de Cali presenta su programación, con motivo de este gran evento de ciudad.
La Videoteca de Cali, en articulación con el colectivo audiovisual Jóvenes Pilosos, llevará a cabo este viernes 1 de noviembre, en la sala 218, a partir de las 2:00 de la tarde una sesión de Cineterapia, con la proyección de la película estadounidense el Cisne Negro, del director Darren Aronofsky.
En sus ciclos de cine, este jueves31 de octubre y viernes 1 de noviembre se proyectará las películas ‘Vive Como Quieras’ y ‘Les Girls’, dos producciones cinematográficas que podrán disfrutarse en la sala 218, a partir de las 5:40 de la tarde.
En el auditorio principal, este viernes 1 de noviembre, a partir de las 7:00 de la noche, la Asociación de Guionistas llevará a cabo el lanzamiento de la segunda colección de guiones: ‘Técnicas de Duelo’, de Humberto Dorado; ‘Pura Sangre’, de Alberto Quiroga y Luis Ospina; ‘El rey’, de Antonio Dorado; ‘Yo soy otro’, de Óscar Campo, (Se ofrecerá copa de vino y pasabocas).
En la Selección Oficial de Cortometrajes se proyectarán, en el auditorio principal, a partir de las 4:30 de la tarde y durante 15 minutos, los cortos: 1 de noviembre, ‘Ancestral Delicatessen’, del director Gabriel Folgado, así como ‘Alba de un Recuerdo’, de la directora Camila Rodríguez Triana.
El 2 y el 4 de noviembre se proyectará ‘El Tiempo Va’, del director Andrés Arizmendy.
El domingo 3 de noviembre se proyectará ‘Caperucita y el leñador en el monte (Después del Final Feliz)’, de la directora Sonia Bertotti.
Los días 1 y 3 de noviembre se proyectará ‘El Ruido del Mundo’, del director Coke Riobóo, y los días 2 y 4 de noviembre se proyectará ‘Pasito de Onda’, de la directora Guillermina Pico.
En la muestra Oficial Colombia se proyectará los días 1 y 3 de noviembre ‘Pequeños Vagos’, del director Carlos Zapata.
El 2 y 4 de noviembre se proyectará ‘Colectivo’, de la directora Daniela Delgado, así como ‘Origen’, del director Miguel Bohórquez Nates.
El 1, 2 y 4 de noviembre se proyectará ‘Ojos Abiertos’, del director Martín Aleta y el 1 y 3 de noviembre, ‘Hoy te Quiero’, de la directora Julia Lagos.
Así mismo, como homenaje al director caleño Carlos Mayolo, se presentará la versión restaurada y remasterizada, por la Fundación Patrimonio Fílmico, de ‘Carne de tu Carne’, este 3 de noviembre en el Auditorio Principal, a partir de las 6:30 de la tarde.
En la plazoleta del Centro Cultural, los días 2 y 3 de noviembre, a partir de las 7:30 de la noche, se llevará a cabo la muestra FX, en esta quinta versión con Bogotá ACM Siggraph, quien presenta el Festival de Animación por Computador Siggraph 2013.
Serán cinco días de actividades para alimentar el histórico gusto de los caleños por el cine, para fortalecer públicos, como también para la apropiación de este espacio de permanente oferta cultural.
/Zuly Anacona Peña – Pamela Torres