• Inicio
  • Con siembra de guayacán se da paso a la recuperación paisajística en la antigua escombrera de la carrera 50

Con siembra de guayacán se da paso a la recuperación paisajística en la antigua escombrera de la carrera 50

Con siembra de  guayacán se da paso a la recuperación paisajística en la antigua escombrera de la carrera 50

Comparte esta publicación

El sur de Cali ahora será más verde. Atrás ha quedado la montaña de 45.000 metros cúbicos de escombros que se dispusieron inadecuadamente en la avenida Simón Bolívar con carrera 50.

Ese mismo sitio se convierte poco a poco en el espacio para compartir en familia y disfrutar de un ambiente más sano, con el proyecto desarrollado por el Departamento Administrativo de Gestión de Medio Ambiente, Dagma, fondeado con recursos de la sobretasa ambiental y concertado con la CVC.

Por eso, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, y la directora del Dagma, Martha Cecilia Landazábal, sembraron el primer guayacán amarillo de las 500 plantas arbustivas y arbóreas, que se dispondrán progresivamente en el sector.

El Mandatario de los caleños expresó que "la siembra del guayacán, una especie representativa para la ciudad, además de gustarme mucho, resaltará cuando caigan sus flores en el piso y se mezclen con las de color blanco y rosado"

Guerrero sostiene que "el compromiso es con la comunidad para cuidar el sitio y evitar que suceda lo que ocurrió antes".

Ante esta situación, Manuel Antonio Quintero, presidente de la Junta de Acción Comunal considera que "es muy importante que se haya recuperado este sector. Son muchos años los que llevábamos esperando y ahora que es una realidad nosotros también debemos cuidar el parque que aquí va a quedar".

Para la directora del Dagma, Martha Landazábal la siembra de un guayacán fue posible luego de la adecuación del terreno, que luce como un gran tapete verde.

"Se han adecuado 3950 metros cuadrados de los 8800 metros cuadrados que comprende el proyecto en este punto de la ciudad. El avance es del 40 % en empradización".

Más de la obra

La ingeniera forestal Martha Landazábal informó respecto a la adecuación del sector, que se construirá un sendero de 216 metros lineales.

En cuanto al mobiliario, este tendrá juegos infantiles, columpios, rodadero y un sube y baja, conocido popularmente como 'burrito'.

Más de la recuperación de la antigua escombrera de la 50

Una vez el Dagma desarrolló el proyecto de recuperación para los sitios de disposición inadecuada, tanto en el sur como en el oriente de Cali, en Petecuy, y contó con el aval de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, se tramitaron los recursos de la sobretasa ambiental.

Por su parte, la CVC, firmó un convenio con Corpocuencas, entidad que contrató a tres organizaciones para realizar la intervención en las escombreras.

Además, la autoridad ambiental a nivel regional autorizó a la hacienda Campo Alegre, ubicada en el municipio de Candelaria, para la disposición final de los escombros.

Los costos
La recuperación de ambas escombreras tiene un costo de $1487 millones, financiados con dineros de la sobretasa ambiental.

La recuperación en la escombrera de la carrera 50 implica una inversión de $1280 millones.


//Ximena Cabrera
316 577 46 77
Comunicaciones Dagma

 

Número de visitas a esta página: 2450
Fecha de publicación: 31/10/2013

¡Únete a nuestras redes sociales!

content

 

¡Inscríbete al boletín!

content
Recibe información de nuestras actividades, noticias y artículos de interés.
* indica que es obligatorio

Horario y líneas de atención al ciudadano

content

 

Calendario de eventos de la Alcaldía

Acerca de este Portal Nexura