| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Como cada año, la magia del séptimo arte llega este jueves para inundar las calles de Cali.
Esta vez, la programación académica se convierte en la oportunidad para quienes deseen profundizar sus conocimientos en el arte del cine, para aquellos que desean plasmar un mundo paralelo a través de las imágenes y llevar a los espectadores a un viaje de sentimientos, emociones y reflexiones.
La programación académica será presentada por expertos en el tema, en cuatro seminarios y un ‘work shop’, que se llevarán a cabo en diferentes espacios académicos y culturales de la ciudad.
Seminario de Dirección se realizará con los directores de cine invitados al festival, entre ellos: Christian Frei (Suiza), Elías León Siminiani (España), Lois Patiño (España) y German Scelso (Argentina).
Este será realizado en la Universidad Autónoma de Occidente los días 1 y 2 de noviembre. Para participar en este seminario se requiere inscripción previa en la página www.festivaldecinecali.gov.co, enlace seminario, talleres y conferencias.
Seminario de Preparación de Proyectos Audiovisuales tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Cali los días 2, 3 y 4 noviembre, donde se contará con la presencia de Verónica Cura, quien se ha desempeñado como directora de producción de varios largometrajes y catedrática en la Escuela Nacional de Cine.
Acompañará a los asistentes como asesora de preparación de proyectos de ficción y animación.
Walter Tiepelman, master en Documental de Creación por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y creador de su propia casa productora de documental de autor, dirigirá el seminario de preparación de proyectos documentales.
Los proyectos se seleccionaran de manera previa, sin ningún costo. La inscripción se debe realizar enfesticine2013@gmail.com más información enpvacca@ccc.org.
Seminario de Escrituras Contemporáneas Cinematográficas (Cuarto encuentro de guionistas ‘Los Guionistas Cuentan’), este tendrá lugar en el Teatro Estudio de Telepacifico los días 1 y 2 de noviembre, donde se hará una mirada comparativa entre el cine de Focine, la década del 90 y el cine posterior a ley 814 de 2002 (cine protegido por el estado).
Tratando cuatro tópicos importantes acerca de la manera de escribir en Colombia y se contará con la presencia de reconocidos guionistas como Alexandra Cardona de ‘Confesión a Laura’, Alberto Quiroga de ‘Pura sangre’, Matías Maldonado de ‘La Estrategia del Caracol’ y Carlos Henao de ‘La Vendedora de Rosas’.
Finalmente, el Seminario de Investigación (Reconstrucción de la memoria del cine caleño de ficción) se realizará los días 31 de octubre y 1 de noviembre, en la Universidad del Valle.
Una de las ponentes invitadas es Katia González, asesora en artes plásticas e investigadora independiente, quien desde la perspectiva de ciudad solar y el cine caleño de los años 70, tratará el tema de la repercusión en el tiempo, el rol de sus protagonistas, el trabajo colaborativo y la formación cinéfila, conectando el tema con la filmografía de los 70, reflexionando sobre la mirada urbana de la producción de Carlos Mayolo y Luis Ospina.
El 1 de noviembre el turno es para la investigadora María Fernanda Luna, quien hará presencia mediante una videoconferencia desde España, donde abordará el tema de la representación del conflicto en el cine caleño contemporáneo.
De manera complementaria se realizará una serie de talleres organizados por el Expin Media Lab de la Universidad Autónoma de Occidente, los cuales se llevaran a cabo los días 31 de octubre y 1 de noviembre. Esta iniciativa universitaria se ha convertido en un espacio para el desarrollo de la experimentación alrededor de la relación entre tecnología, ciencia y arte. Para participar en este Workshop se debe realizar una inscripción previa en el sitio web:expinworkshop.com/inscripcion.html.
Es así como se vivirá la fiesta del cine en la capital de Valle del Cauca, de la mano de inspiradores personajes que contribuirán a dar vida y alas a los proyectos de los nuevos realizadores de la región, mucho por aprender, ver y experimentar en esta V edición del Festival Internacional de Cine de Cali.
Marcela Gómez Molina