| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Un recaudo histórico de $86.586 millones obtuvo la Administración Municipal con el periodo de alivios tributarios conocido como papayazo, que permitió que 25.565 contribuyentes se pusieran al día con sus obligaciones tributarias.
De esta cifra, el Impuesto de Predial Unificado recaudó $56.825 millones, Contribución a la valorización $19.338 millones, impuesto de Industria y Comercio $6621 millones.
Asimismo, la estampilla Procultura recaudó $2630 millones; conciliaciones ante lo Contencioso Administrativo, $568 millones, y otras rentas como Fondo de solidaridad, publicidad exterior visual, estampilla Prodeporte, Prodesarrollo y Reteica aproximadamente $602 millones.
Según explicó la directora de Hacienda, Cristina Arango Olaya, “estos recursos sobrepasaron los cálculos más optimistas y son una muestra del compromiso que los contribuyentes tienen con la ciudad”.
Manifestó que se radicó un proyecto de Acuerdo ante el Concejo donde se piden facultades al Alcalde para modificar el presupuesto 2013 e incorporar estos recursos para ser invertidos antes de que termine este año.
Los estratos que más acudieron para acogerse a los alivios tributarios del predial fueron el 1, 2 y 3, donde más de 9100 contribuyentes se ganaron el 80 % de lo adeudado en años 2010 y anteriores, lo que representó en conjunto un 61 % de los beneficiados.
Otro importante aporte hicieron los propietarios de lotes y el sector no residencial, que aunque fueron cerca de 1850 contribuyentes, pagaron cerca de $27.500 millones para un 36 % de lo recaudado en predial, que llegó a los $56.825 millones.
Los recursos se invertirán, según prioridad del Alcalde, en educación y seguridad, aunque se pretende también plantear proyectos por cofinanciación.
Sin embargo, dijo que todas las dependencias deben presentar al Alcalde esta semana proyectos que puedan ser financiadas con estos recursos
En lo que respecta a Industria y Comercio, 1873 deudores se acercaron a normalizar sus cuentas y el 76 % pagó lo adeudado para un recaudo efectivo en dicho periodo del papayazo de $6620 millones.
Las cifras muestran que el 75 % eran personas naturales y solo el 25 % personas jurídicas.
“El Departamento de Hacienda continuará con los procesos de cobros coactivos, pero insistimos en que quienes quieran hacer acuerdos de pago, pueden hacerlo en cualquier momento y detener los procesos coactivos”, enfatizó la funcionaria.
Añadió que “a los $86.586 millones hay que sumarle $16.432 millones, que son los recursos que se proyectan obtener hasta junio de 2014 por cuenta de los convenios de pago, lo que daría una suma total de los recursos producto del papayazo de $103.019 millones”, concluyó Arango Olaya.
Por su parte, Miguel Antonio Meléndez, secretario de Infraestructura Vial, informó que para el caso de la contribución por Valorización, el recaudo ascendió a $19.330 millones, cifra aportada por 8743 morosos.
“Esta cifra es el recaudo promedio de dos meses y medio de la contribución normal que por valorización hacemos, lo que habla muy bien del comportamiento en esta oportunidad histórica”, recalcó.
Indicó que se superaron las expectativas en un 25 % y añadió que los recursos se invertirán en el pago de contratistas y en proyectos de cofinanciación.
“El Alcalde está pidiendo facultades para incorporar estos recursos. La prioridad son aquellos proyectos de cofinanciación donde la Nación también haga aportes y así multipliquemos estos recursos. También se está pensando en proyecto de ciclorrutas y dos equipos para bacheo”, enfatizó.
Para aquellos que no se acogieron, informó que se continuarán los procesos coactivos siendo los lotes y las instituciones comerciales los que primero sentirán la gestión coactiva de la administración.
Anna María Castro Casas