| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con las nuevas dinámicas de vida de la ciudad, especialmente en las horas nocturnas, es necesario incrementar los operativos de control de ruido, además de fortalecer las campañas educativas.
Esa es una de las tareas que está implementado la directora del Dagma, Martha Cecilia Landazábal.
“Si bien es cierto que el Dagma, a través de su grupo de impactos comunitarios lleva 526 operativos de control de ruido en las 22 comunas de Cali, es necesario sensibilizar más a los residentes de la ciudad y ejercer especial monitoreo al barrio Ciudad Jardín”, indicó la ingeniera forestal, Martha Cecilia Landazábal.
La Directora del Dagma agregó que “nosotros como autoridad fortalecemos los operativos en articulación con otras dependencias de la Administración Municipal, así que la invitación para la comunidad es ser consciente de que también puede aportar para mitigar ese impacto ambiental”.
La funcionaria sostuvo que “esos operativos han dejado como resultados 52 medidas preventivas, las cuales consisten en la suspensión del uso de equipos de amplificadores, 19 decomisos, 8 cierres temporales. Además se han expedido un total de 75 multas”.
La titular de la autoridad ambiental también precisó que “aunque las comunas que registran mayor impacto de ruido son la 2, 9, 14,16 y 19, en el barrio Ciudad Jardín se está incrementado de manera paulatina las casas de eventos, algunas exceden los 55 dB permitidos en horario nocturno, para este sector clasificado como residencial predominante”.
En el sitio en mención se han ejecutado hasta la fecha 19 operativos, durante los cuales se han impuesto 7 medidas preventivas a 6 establecimientos de comercio con actividad de restaurante – bar y a una casa de eventos.
El aporte
Durante las visitas de inspección 10 casas de eventos, ubicadas en el Barrio Ciudad Jardín, han realizado los requerimientos de implementación de adecuaciones locativas, conforme a normatividad vigente para evitar la generación de impacto.
Así como el Dagma fortalece los operativos que se realizan en otros puntos de la ciudad, con el apoyo de otras dependencias de la Administración Municipal, como las Secretarias de Gobierno, Tránsito y Salud, se desarrollarán en el Barrio Ciudad Jardín.
“El ruido ambiental en ese sitio se incrementa no solo por el ruido generado por los establecimientos de comercio y casas de eventos, sino por el impacto originado por fuentes móviles (motocicletas, vehículos), tráfico vehicular, ocupación del espacio público, entre otras, sobre las cuales la autoridad ambiental no tiene potestad para intervenir. Situaciones propias de la dinámica de los establecimientos que realizan actividades nocturnas”, resaltó la Directora del Dagma.
Así son los operativos
El Dagma realiza los operativos de inspección y control de ruido a los establecimientos comerciales, para verificar las condiciones bajo las cuales se realiza la actividad comercial.
Durante los operativos, en los cuales se pueden visitar hasta 17 negocios, personal del grupo de impactos comunitarios informa sobre los requerimientos que deben cumplir los propietarios para evitar la generación de impactos ambientales.
En caso de omitir las recomendaciones dadas por la autoridad ambiental, se exponen a una medida preventiva, la cual puede ir desde el decomiso hasta la suspensión del uso de los elementos que sean utilizados para cometer la infracción.
El paso siguiente es la formulación de cargos por parte del área jurídica del Dagma, encargada de determinar a través de resolución la sanción, que puede ser una multa, cierre temporal o definitivo del establecimiento.
Para las personas que superan los límites de ruido y ya habían sido notificadas se exponen a multas que pueden estar entre dos y diez millones de pesos.
Además, en los casos donde se evidencia que los establecimientos de comercio operan sin el cumplimiento de los requisitos de Ley 232 de 1995, que consagra la acreditación del uso de suelo y Cámara de Comercio, se envía un informe a la Secretaría de Gobierno para los trámites de su competencia.
A esta Secretaría también se le da a conocer los casos en los que se imponen medidas preventivas a los establecimientos comerciales, para que adelante los procesos administrativos correspondientes.
Miércoles de capacitación
Los infractores también son citados a capacitación, programada cada miércoles, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. en las instalaciones del Dagma.
Recuerde
• Para reportar el impacto auditivo generado por los establecimientos comerciales, el Dagma tiene habilitadas las líneas 660 68 87 para el día, y en la noche 350 8719242. Además, está disponible el correo dagma@cali.gov.co
• Si el impacto ambiental es provocado por actividades al interior de la vivienda debe comunicarse con el cuadrante de policía de la comuna.
• Para conocer más de la normatividad y las campaña educativa, (-) Menos Ruido (+) CaliDa de Vida, puede consulte el material adjunto
// Ximena Cabrera Minotta con el apoyo del grupo de impactos comunitarios Comunicaciones Dagma
316 577 4677