• Inicio
  • Administración Municipal ratifica compromiso con las víctimas del conflicto armado residentes en Cali

Administración Municipal ratifica compromiso con las víctimas del conflicto armado residentes en Cali

Administración Municipal ratifica compromiso con las víctimas del conflicto armado residentes en Cali

Comparte esta publicación

El alcalde de Santiago de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, y el Comité Territorial de Justicia Transicional del Municipio de Santiago de Cali, aprobaron en pleno los ajustes a los Planes de Acción Territorial, Prevención y de Contingencia para beneficiar a la población víctima del conflicto armado que reside en la ciudad, requisito indispensable para acceder a recursos nacionales e internacionales.

De acuerdo con la Ley 1448 de 2011 y el Decreto Reglamentario No. 4800 de 2011, el Comité Territorial de Justicia Transicional del Municipio de Santiago de Cali se constituye en la máxima instancia de articulación para lograr la atención a la población víctima del conflicto armado interno, el cual es presidido por el Alcalde y conformado por los actores locales del sistema de atención, de acuerdo al Decreto Municipal No. 411.0.20.0118 de 2012.

Esta disposición exige la presencia de los responsables de las entidades y dependencias que adelanten acciones para la atención y reparación a las víctimas del conflicto armado, siendo su presencia indelegable y bajo control de la Procuraduría General de la Nación.

“El balance fue positivo, se aprobaron los ajustes al Plan de Acción Territorial y los Planes de Prevención y de Contingencia en consenso con las entidades competentes, nuestra próxima fase es hacer seguimiento para la implementación del mismo”, manifestó Alexandra Hernández Cedeño, asesora de Paz del Municipio y Secretaria Técnica del Comité.

Así mismo, la funcionaria explicó: “Los Planes de Prevención y de Contingencia son parte integral del ‘Plan de Acción Territorial (PAT) 2012-2015 para la Atención Integral a las Víctimas del Conflicto Armado’ y hacen parte de la materialización de la política pública de atención a víctimas y en particular de las acciones de la Administración Municipal, concretados en el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015: ‘CaliDA: Una ciudad para todos’”.

El Plan de Prevención recoge los esfuerzos y compromisos de Santiago de Cali en torno de la formulación y operación de instrumentos claves de la política general de violación de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, con motivo del conflicto armado interno.

El Plan de Contingencia tiene como objetivo principal: dotar al Municipio de Santiago de Cali y a las entidades que hacen parte del Comité de Justicia Transicional y del sistema local de atención de una herramienta que permita, de manera planeada, coordinar la prevención urgente, la atención, control y manejo eficaz de una emergencia humanitaria, en el marco del conflicto armado interno.

La Asesora de Paz aseguró: “Los planes se han construido a través de talleres y reuniones de los actores sociales e institucionales del municipio de Cali, con el acompañamiento técnico del Ministerio del Interior, en el caso del Plan de Prevención, y de la Unidad de Víctimas, en el caso del Plan de Contingencia, y con la participación activa de la Mesa de Participación de las Víctimas y de las organismos internacionales de cooperación y ayuda que hacen presencia en la ciudad”.

Por su parte, Erlendy Cuero, miembro de la Mesa de Participación de las Víctimas resaltó: “Esta aprobación de los ajustes de a los planes se hizo con la participación en pleno de la mesa de las víctimas, ahora nuestro compromiso es hacerle seguimiento”.

/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co

Número de visitas a esta página: 2224
Fecha de publicación: 01/10/2013

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura