| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Fue en inmediaciones al monumento de Efraín y María, erigido a un lado del Centro Administrativo Municipal, CAM, donde el Dagma socializó la Campaña (-) Ruido (+) CaliDa de vida, a través de colgapuertas que contenían información para utilizar equipos amplificadores en un volumen moderado.
La Directora de la Autoridad Ambiental explicó que “la acogida por parte de la gente fue muy positiva. En la carpa que instalamos, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., se difundió material educativo y se atendieron las solicitudes de los transeúntes que alertaban de impactos en su lugar de residencia por parte de establecimientos comerciales. También les contamos cómo se realizan los operativos y funcionan los sonómetros, es decir, los equipos de medición auditiva”.
La funcionaria precisó que “se está reforzando el trabajo con las Secretarias de Gobierno, Transito y Salud, además de la policía, para efectuar operativos de control de ruido cada vez más efectivos. El Dagma ha realizado en lo que va del año 518 operativos, los cuales han dejado como resultado 52 medidas preventivas, que consisten en la suspensión del uso de equipos de amplificadores, 18 decomisos, 8 cierres temporales, y se han expedido un total de 75 multas”.
· Y tú, ¿ya cambiaste tus practicas de vida?
Con la campaña (-) Ruido (+) CaliDa de Vida liderada por el grupo de impactos comunitarios del Dagma, la invitación es a adoptar prácticas como:
· Durante el uso de radios, equipos de sonido, televisores, entre otros elementos de amplificación en el hogar, maneja una intensidad de sonido moderado.
· Reduce el uso del pito en tu vehículo y evita instalar accesorios como resonadores, sirenas y amplificadores.
· En caso de realizar de actividades de esparcimiento o diversión como fiestas y reuniones en tu vivienda, evita que afecten a la comunidad aledaña por los altos niveles de ruido.
· Si eres propietario de un establecimiento de comercio como taberna, discoteca o bar, implementa sistemas de mitigación del impacto sonoro con la instalación de contrapuertas, aislamientos acústicos, estudios de emisión de ruido y reubicación de equipos de amplificación.
· ¿ Dónde reportar?
· Teniendo en cuenta que el impacto sonoro es generado por establecimientos comerciales, se debe acudir a la ventanilla única del Dagma, ubicada en el primer piso del Edificio Fuente Versalles AV. 5AN #20N-08.
· También, la Autoridad Ambiental tiene habilitada durante el día la línea ecológica 6606887 y en la noche el avantel 350 871 9272. Además, está disponible el correo dagma@cali.gov.co
· El ruido emitido por actividades en viviendas debe ser denunciado ante las inspecciones de Policía, por ser un problema de convivencia, regulado por la Ordenanza 343 de 2012 ‘Reglamento de Policía y Convivencia Ciudadana’. Entonces, se debe reportar al inspector de la comuna.
ü Los datos
· Las comunas que registran mayor impacto de ruido son la 2, 9, 14,16 y 19.
· El Dagma socializó la Campaña (-) Ruido (+) CaliDa de vida el pasado jueves 27 de septiembre en el CAM, como se había programado desde el 29 de agosto, cuando se celebró el 'Día internacional de la lucha contra el ruido', pero debido a algunas manifestaciones, la jornada educativa se había cancelado en diversas ocasiones.
· Prográmate
· ¡Haz parte de la campaña (-) Menos Ruido (+) Más CaliDa de vida descarga tu colgapuertas en el archivo adjunto!
· También puedes descargar la Resolución 0627 de 2006, en el documento adjunto donde se precisa los niveles de auditivos que está permitidos de acuerdo al sector.
Ximena Cabrera Minotta
Comunicaciones Dagma