| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con éxito total la Alcaldía de Santiago de Cali culminó el XVII Festival Musical del Pacífico Petronio Álvarez, donde más de 120.000 espectadores durante cinco días consecutivos gozaron de las mejores agrupaciones del Pacífico.
A ritmo de marimba, cununos y tamboras quedó en alto la cultura del litoral y se le demostró al mundo entero que en la capital del Valle del Cauca ‘Somos Pacífico’ , no solo por la influencia del litoral, sino porque son pacificadores, dado que no se reportaron hechos violentos.
“Santiago de Cali y la Alcaldía de Cali le cumplió al Pacífico, ganaron los 44 grupos que participaron, ganamos todos, pero principalmente ganó el público asistente porque se comportó de forma pacífica”, expresó María Elena Quiñonez, secretaria de Cultura.
Banderas de Colombia y pañuelos blancos se ondearon durante todos los días del festival, personajes parecidos a Jovita alegraron el Petronio Álvarez, como la mujer que se autodenominaba la ‘reina de la policía de Tumaco’ danzaba sin parar con atuendos propios del pacífico “miren yo estreno todos los días, aunque no me crean soy la reina” decía mientras subía sus pies para mostrar con alegría que estaba estrenando en realidad, o cuando pasaba el helicóptero de la Policía, garantizando la seguridad de los asistentes ella dejaba de danzar y gritaba “ahí va mi helicóptero, no ven que soy la reina”.
Todo en el Petronio fue gozó, alegría, el rostro de las mujeres y los hombres del litoral radiantes, invadidos del olor a pescado de las muestras gastronómicas y las notas musicales propias de su pacífico, danzaban y cantaban con sus pañuelos el currulao insignia del negro Cuco “bello puerto de mar mi Buenaventura donde se aspira siempre la brisa pura…”.
Durante el acto de clausura y premiación, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, otorgó mediante resolución, la Medalla al Mérito Cívico en su máxima categoría al maestro Hugo Candelario González, por su trayectoria artística y cultural como hijo del pacífico, de Guapi, quien es el director del Grupo Bahía y que ha dejado en alto el pacífico nacional e internacionalmente.
“Agradezco al papasito Dios, este triunfo se lo dedicó a él, agradezco al gobierno su reconocimiento y los invitó para que continúen apoyando al pacífico en su interior porque hay muchos talentos, hay una fuente de riqueza cultural y de tradición” expresó Hugo Candelario Gonzalez, director del Grupo Bahía.
Durante la premiación ocuparon el primer puesto en las diferentes modalidades: Modalidad violín caucano, el grupo Palmeras oriundos de Santander de Quilichao; en la modalidad marimba, el grupo Tamafin de Buenaventura; en la modalidad de chirimía, el grupo Rancho Aparte de Chocó y en la modalidad libre, el grupo Marimba Son de Buenaventura.
Al finalizar, las instalaciones de atletismo quedaron solas con la sombra de la alegría que dejo la gente del pacífico, en las afueras de las canchas panamericanas se formaron algunas chirimías de los visitantes y por la calle novena, con dirección al centro de la ciudad, se veía rodar los puestos de comidas, vendedores que iban hacia sus casas a descansar o a continuar con sus ventas hacia la ‘calle del pecado’ a rematar el Petronio.
Al terminar, la llamada ‘calle del pecado’ en el centro de la ciudad, estaba repleta de personas danzando al son del litoral.
/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co