| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Como sensacional calificaron los artistas que participan en el Festival Petronio Álvarez la organización del evento.
Este año, dicen ellos, está mucho más concurrido desde el inicio y hay varios espacios que representan la cultura del Pacífico.
Begner Vásquez, vocalista del grupo Herencia de Timbiquí, ha visitado la ciudadela desde el inicio del Festival y está maravillado con la asistencia y la organización.
“Tremenda sorpresa que nos llevamos en la inauguración con la asistencia de casi 50.000 personas, normalmente son 15.000. Para nosotros el Festival es la casa más grande que hemos tenido, la ventana para mostrar nuestra música, estamos felices por la organización y la respuesta de la gente”, aseguró el artista.
Año a año, el festival trasciende y a él concurren agrupaciones de toda Colombia. Uno de los músicos de una agrupación del municipio Caloto en el Cauca, que participa en la categoría de violines caucanos, aseguró que no se pierde este certamen musical.
“Me gusta mucho la formalidad de la gente, la hospitalidad, la alegría que contagia, y este año se ve más organizado todo”, sostuvo.
Otra de las artistas, en este caso, de la agrupación Raíces Folclóricas del Pacífico de Popayán, dijo que es la mejor oportunidad para representar la música de sus ancestros.
“Es nuestra etnia, la raza que tuvieron nuestro antepasados, este año quiero felicitar a la Alcaldía de Cali, excelente organización y mucha cultura de los asistentes al evento”, puntualizó.
Los asistentes contagiados también por el ambiente no han parado de gozar desde que inició el Petronio.
“Del festival me gusta todo, la comida y el licor tradicional como el arrechón, tumbacatre y el viche”, dijo María José Caicedo, una asistente fija cada año, quien baila y corea todas las canciones.
José Francisco Torres, por su parte, llegó de Popayán a disfrutar del Festival. “No me pierdo ningún día del Petronio y particularmente este año veo todo muy organizado y una afluencia masiva, el ambiente está superchévere”, indicó.
Los amantes de la cultura del Pacífico aún están a tiempo de gozarse el Festival Petronio Álvarez. Hasta el 22 de septiembre podrán deleitarse con las mejores agrupaciones musicales, artesanías y gastronomía.
Elizabeth Vernaza