• Inicio
  • El Petronio, con un jurado internacional de muchos quilates

El Petronio, con un jurado internacional de muchos quilates

El Petronio, con un jurado internacional de muchos quilates

Comparte esta publicación

Cinco reconocidos músicos y expertos en música del litoral vallecaucano, provenientes del Pacífico y el Atlántico colombiano, así como de Francia e Inglaterra, fueron designados por la organización del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, como jurado calificador en la versión número XVII, en sus cuatro categorías.

Esta comisión disciplinar tiene la difícil tarea de escoger los doce, entre los 44 grupos participantes, que llegarán a la gran final este domingo 22 de septiembre.

Ese día escogerán los primeros de cada modalidad (marimba, chirimía, violines caucanos y libre) grupos que ostentaran el Bombo Golpeador, estatuilla entregada a los mejores del Petronio Álvarez.

Reseñas del Jurado:

Lilyan Rosero

Educadora y cantautora chocoana quien conformó la Fundación Raíces Negras, con el objetivo de resaltar sus valores en procura del fortalecimiento de una identidad y convivencia triétnica cultural. Ha sido investigadora de la música de la región y también llamada paisajista espiritual, por sus composiciones dedicadas a su región.

Medardo Arias
Nacido en Buenaventura, es periodista de profesión y colaborador en el diario El País de Cali. Escritor de importantes obras que han merecido permios a nivel nacional. Realizó una investigación pionera sobre la literatura que se escribe en la costa del Pacífico colombiano, llevándolo a publicar la antología ‘De la hostia y la bombilla, el Pacífico en prosa’.

Jacques Soulanges

Especialista en organización y producción de Festivales Internacionales, director de los Festivales de Guadalupe y asesor de más de 15 Festivales de la Unesco. Ha compartido su experiencia en cuanto a la producción de grandes eventos.

Guillermo Carbó
Compositor y musicólogo colombiano nacido en Barranquilla. Su música ha sido difundida e interpretada en Colombia, Francia, Estados Unidos y otras partes del mundo. Actualmente, lidera procesos de investigación para el fortalecimiento académico del programa de música, siguiendo la línea temática analítico-investigativa de las músicas tradicionales del Caribe colombiano.

William Holland
Músico, DJ y productor en Inglaterra. Su música se basa en elementos de la salsa, bossa nova, soul, funk y jazz. Toca la guitarra, bajo, contrabajo, piano, órgano, saxofón y las percusiones. Actualmente vive en Colombia.

Mayores Informes:
Prensa Secretaría de Cultura y Turismo de Cali – Jorge Gutiérrez Leyva – 315 778 4953

 

Número de visitas a esta página: 1882
Fecha de publicación: 19/09/2013

Acerca de este Portal Nexura