| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con una asistencia masiva se llevó a cabo el primer día del encuentro académico del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en la sede de la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali.
Este espacio tiene el objetivo de generar reflexión en torno a la dinámica musical, para contribuir a generar un proceso de conocimiento, apropiación y valoración del patrimonio cultural inmaterial que posee esta región colombiana.
La gala inaugural contó con la presencia de Elcina Valencia (Grupo Gestor Músicas de Marimba y Cantos Tradicionales) y Arturo Bolaños (Consejo de Salvaguarda Carnaval de Negros y Blancos), quienes en un conversatorio dieron a conocer un poco más a fondo los procesos de patrimonialización de la música en Colombia y el patrimonio inmaterial colombiano.
Valga anotar que el escritor Félix Cabezas hizo una pequeña introducción de su libro ‘Los muertos cantan y bailan’.
La obra es el resultado de una investigación realizada entre 1968 y el 2000, y a mediados del 2013, relacionada con los acontecimientos que suceden antes, durante y después de la muerte de los descendientes de los yorubas, de los bantúes, de los congos, de los mandingas, extraídos de África y vinculados en los reales de minas de Barbacoas.
En mesa de trabajo, los asistentes pudieron socializar acerca del conocimiento adquirido, a la vez que establecieron contactos al manejar la discusión, la reflexión y la divulgación de temas relacionados con las practicas musicales del Pacifico colombiano.
La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali invita a toda la comunidad, a seguir compartiendo estos encuentros académicos, enriquecidos de conocimientos, que están dirigidos a músicos, productores, profesores universitarios, funcionarios y público en general.
Mayores Informes:
Oficina de Comunicaciones
Tionne Ginethe Moreno Viafara 3163821070
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Teléfono: 8858859 Ext: 102