| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
A la par del Festival de Música del Pacífico más importante a nivel nacional, inicia también la programación académica, un encuentro de saberes populares y ancestrales que mostrará a los asistentes lo mejor de esta cultura.
Desde el día 19 de septiembre, caleños y visitantes tendrán la oportunidad de aprender y conocer más de las vivencias en el litoral. En las Salas de Exposición 1 y 2 del Centro cultural de Cali, se ubica la muestra ‘Pacífico Vivo, Folclor e Identidad’, del fotógrafo Jorge Idárraga.
En la Sala de Arte y Cultura se puede apreciar la obra pictórica del artista Jorge Eliécer Bermúdez. El Museo de Arte Religioso, Étnico y Cultural invita a ver su exhibición de máscaras, del autor Tayron Fernand Palacios Lourido, presentación que se realiza en el marco del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
La programación académica se llevará a cabo desde el jueves 19 hasta el sábado 21 de septiembre, de 9:00 a.m. a 1:30 p.m., así:
19 de septiembre
9:00 a.m. – 11:00 a.m.
Inauguración oficial del encuentro
- Presentación de libros y discos
Las músicas y el patrimonio inmaterial colombiano
Panel sobre música y procesos de patrimonialización en Colombia
Invitados: Grupo gestor ‘Músicas de marimba y cantos tradicionales’, Consejo de salvaguarda Carnaval de Negros y Blancos
11:30 a.m. – 1:30 p.m
Patrimonialización y sostenibilidad de las prácticas musicales tradicionales en el Pacifico colombiano.
Mesas de trabajo y puesta en común
20 de septiembre
9:00 a.m. – 11:00 a.m.
Presentación sello editorial Músicas del Río y lanzamiento del disco Violines de Santander de Quilichao.
Músicas tradicionales del Pacífico colombiano y otras manifestaciones culturales
Panel paisajes culturales y sus componentes
Invitados: expertos y sabedores sobre cocinas, danza, religiosidad y tradición oral.
11:30 a.m. – 1:30 p.m
El paisaje cultural del Pacífico colombiano y la región del suroccidente
Mesas de trabajo y puesta en común.
21 de septiembre
9.00 a.m. – 11:00 a.m.
Proyección documental: ‘Arrullo sin cantora no es arrullo’
Músicas tradicionales y otras músicas
Panel sobre mezclas, fusiones y transformaciones musicales
Invitados: artistas de mezcla y fusión, productores musicales, expertos en industria cultural.
11:30 a.m. – 1:30 p.m.
Fusión, tradición y la práctica musical en el Pacífico colombiano
Mesas de trabajo y puesta en común
Exposiciones del 5 al 30 de septiembre
Exposición fotográfica ‘Folclor e Identidad’ – Pacífico Vivo
Artista: Jorge Idárraga Salas, de exposición 1 y 2 – Centro Cultural de Cali
Exposición Pictórica Paisajes del Pacífico
Artista: Jorge Eliécer Bermúdez
Sala de Arte y Cultura
Centro Cultural de Cali
De esta manera se espera contar con la asistencia masiva de caleños y visitantes, que deseen adentrarse en la cultura del Pacifico colombiano, pues el Petronio, más que una fiesta, se convierte en una ventana cultural del litoral.
Todas las actividades se llevarán a cabo en el Centro Cultural de Cali, ubicado en la carrera 5 #6-05.
Más informes
Prensa Secretaría de Cultura y Turismo de Cali - Marcela Gómez Molina – 3157678977
8858855 ext. 117 – 102