| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Cali, la región Pacífico, Colombia y el mundo, a partir de hoy miércoles 18 de septiembre y hasta el domingo 22, se estremecerán con la muestra cultural del Festival Petronio Álvarez. Música, gastronomía, bebidas, artesanías y toda la bella afro, reunida en un mismo lugar.
Aplicando el concepto de complejo cultural, el Festival de Música del Pacífico 'Petronio Álvarez' cuenta con una ciudadela que hará las veces de fortaleza de la cultura del litoral.
Este recinto se convierte así en una ventana de sus manifestaciones culturales. Estará ubicada en la Unidad Deportiva Panamericana (Calle 9 entre carrera 32 y 39), en el sur de Cali.
Caleños y visitantes podrán disfrutar de esta gran muestra del folclor, así:
Cocina tradicional, del Pacifico y sus delicias
Todo un universo de sabores, olores, colores, texturas podrán disfrutar los caleños y turistas que asistan a la ‘Ciudadela Petronio Álvarez’, una excelente muestra de 170 estand: 80 de gastronomía, 50 de artesanías, 20 de bebidas autóctonas del Pacífico colombiano, 20 para la estética y belleza afro.
Sancocho de pescado, empanada de camarón, tamales de piangua, tostadas de plátano acompañadas con el tradicional hogao, pescado frito o sudado, encocado de jaiba, sudado doble, triple, cuádruple o quíntuple, jugo de chontaduro, entre otras delicias, podrán disfrutar quienes visiten esta zona, que está abierta al público desde las 11:00 de la mañana.
Bebidas autóctonas
El pipilongo, tomaseca, calentura, candelazo, guarapillo, arrechón, crema de viche, tumba catre, siete polvos, caigamos juntos y beso de reina entre otras bebidas autóctonas de los pueblos asentados en el litoral, con tragos propios de hombres y mujeres afrodescendientes del Pacífico colombiano, que se preparan según indica Wilson Mina, a base de caña de azúcar.
“Todo comienza en el corte de la caña, luego es pasada por un molino en donde se extrae el néctar que es puesto a hervir en ollas de barro, proceso de destilación, utilizado para lograr el anhelado viche”, dice Mina.
Es a partir de este líquido con sabor a aguardiente, que se desprenden todas las bebidas mencionadas, famosas por sus efectos afrodisiacos, según lo dicen los hombres de las comunidades afro, ‘para cumplir mejor’.
Las bebidas con mayor fama en el tema sexual son: el arrechón, que se prepara con tres leches: condensada, descremada y en polvo; su receta también contiene, nuez moscada, clavos, canela, kola granulada, maní, chontaduro y borojó.
El tumba catre; el cual incluye además de los condimentos utilizados para la preparación del arrechón, un bejuco que se extrae de la selva pacífica y que según los ancestros tiene propiedades muy estimulantes, la receta se concluye con el viril del Cusumbí, un pequeño animal del litoral, mezcla que se convierte en un verdadero revitalizante sexual, porque sirven según los habitantes de la zona ‘hasta para la hoja de vida’.
Tragos y bebidas que gracias a la apuesta incluyente de la Alcaldía de Cali y su Secretaría de Cultura y Turismo, son reconocidas por los caleños y visitantes al Festival más grande de la raza negra en Colombia, el Petronio Álvarez, reivindicación y visibilización de las tradiciones ancestrales del pacífico colombiano.
Artesanías
Diferentes productos artesanales elaborados por los artistas de nuestra región, zapatos, Atuendos, manillas, aretes, bolsos, agendas y demás, elaborados en materiales como, concha de coco, nácar, madera, cuero, papel reciclado, entre otros tendrán su espacio en la “Ciudadela Petronio”.
Expositores provenientes de todas las comunas de Cali, algunos de Buenaventura, Huila, Pasto, Chocó y Tuluá, y otras que viajarán desde algunas regiones del Pacífico como Timbiquí, Tumaco, Guapi, Bolívar Cauca y López de Micay; estarán dispuestos para dar a conocer al público sus habilidades culinarias que comprenden nuevas tendencias de cocina típica del Pacífico, así como sus habilidades artísticas.
La invitación es para que todos, propios y visitantes de la ciudad, se acerquen desde las 11:00 a.m. para que puedan disfrutar de todo el sabor y el arte que ha visto nacer el Pacífico colombiano, en la versión número XVII del Festival Petronio Álvarez.
Marcela Gómez – Maritza Londoño – Zully Anacona