| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Este miércoles 18 de Septiembre de 2013 empieza en Cali la fiesta del folclor más importante del suroccidente colombiano.
A las 6:00 p.m. será la apertura del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, con las presentaciones de ganadores 2012 modalidad: Violines Caucanos y Chirimía con Herencia Africana, Canalón y Herencia de Timbiquí.
En la versión 17 del festival, el homenajeado es el maestro Hugo Candelario González Sevillano, quien trae sus sueños, entre marimba y saxofón: “por el río Guapi, arriba en mi champita… yoo…te vengo a cantar…”.
Y Herencia de Timbiquí dará apertura a esta cita en las Canchas Panamericanas, en el sur de Cali.
Es una nueva ocasión para disfrutar de esta fiesta pacífica, donde se han reunido más de 140.000 personas, según lo anunció María Elena Quiñonez; Secretaria de Cultura de Cali.
Marimba, cununo, guasá, violines caucanos, cantaoras del litoral Pacífico y mucha gente, estará en la Unidad Deportiva Panamericana, del 18 al 22 de septiembre, celebrando la alegría, acompañada de muestra gastronómica, artesanal y de bebidas autóctonas como arrechón, tomasea, vinete, tumbacatre y mucho más.
De otra parte, en el mismo ámbito del XVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, inició el Mercado Musical del Pacífico, el cual busca fortalecer a Cali como un escenario de circulación y una ciudad musical de referencia, propiciando espacios de negociación para el folclor, la salsa y las músicas urbanas y actuales, provenientes de las diferentes regiones del Pacífico Colombiano.
El Proyecto Industrias Culturales, en asocio con la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, hace que en Cali se hable de la industria musical, a través del primer Mercado Musical del Pacífico, el cual viene desarrollando una programación académica, un espacio para rueda de negocios y muestras musicales en vivo.
La conferencia de Mercados Culturales ‘Una oportunidad para Colombia’, de Octavio Arbelaéz, director del Cirulart, uno de los principales mercados culturales del país, fue la antesala del Show case; presentaciones cortas de los grupos de músicas urbanas y actuales, para que promotores tengan una probadita de lo que sería el concierto completo y así capacitar, involucrar y motivarlos a comprar el espectáculo, promover sus conciertos y cuadrar giras internacionales.
La primera noche de presentaciones del Mercado Musical del Pacífico contó con la mezcla de marimba y hiphop de Afrotumbao y los espectáculos de Zalama Creww, Don Palabra y Raíz Urbana, entre otros.
El Mercado Musical del Pacífico se une a la Red Nacional de Mercados y juntos presentan un cartel de artistas de diferentes regiones del país como los son: Bazurto All Stars de Cartagena, La Toma de Medellín, Orange Hill de San Andrés y Esteban Copete y su Kinteto Pacífico de Cali.
Mayores informes:
Proyecto Industrias Culturales Cali
Teléfono: 888 05 93
www.mercadomusicaldelpacifico.com
comunicaciones@industriasculturalescali.com
infomercadomusicaldelpacifico@gmail.com
Oficina Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Teléfono: 8859087
Prensa: Patricia Arce Forero
Doly Enríquez
Poeta y Periodista
Celular: 317 802 77 46
Cali Colombia