| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Todo un universo de sabores, olores, colores, texturas podrán disfrutar los caleños y turistas que asistan desde el 18 al 22 de septiembre, al complejo deportivo panamericano, Ciudadela Petronio Álvarez, donde está ubicada una excelente muestra de 170 estand: 80 de gastronomía, 50 de artesanías, 20 de bebidas autóctonas del Pacífico colombiano, 20 para la estética y belleza afro.
Sancocho de pescado, empanada de camarón, tamales de piangua, tostadas acompañadas con el tradicional hogao, bocachico frito, pescado sudado, jugo de chontaduro, entre otras delicias, podrán disfrutar quienes visiten esta zona, que está abierta al público desde las 11:00 de la mañana.
Además, encontrarán el pipilongo, tomaseca, calentura, candelazo, guarapillo, arrechón, crema de biche, coctel de biche, entre otros, consideradas bebidas tradicionales, así como diferentes productos artesanales elaborados por los artistas de la región, zapatos, atuendos, manillas, aretes, bolsos, agendas y demás, elaborados en materiales como concha de coco, nácar, madera, cuero, papel reciclado, entre otros.
Expositores provenientes de todas las comunas de Cali, algunos de Buenaventura, Huila, Pasto, Chocó y Tuluá, y otras que viajarán desde algunas regiones del Pacífico como Timbiquí, Tumaco, Guapi, Bolívar en Cauca y López de Micay, estarán dispuestos para dar a conocer al público sus habilidades culinarias que comprenden nuevas tendencias de cocina típica del Pacífico, así como sus habilidades artísticas.
La invitación es para que todos, propios y visitantes de nuestra ciudad, se acerquen desde las 11:00 a.m. para que puedan disfrutar de todo el sabor y el arte que ha visto nacer el Pacífico colombiano, en la versión número XVII del Festival Petronio Álvarez.
/Zully Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co