• Inicio
  • Vive Bailando clausurará con show sus actividades en el 2016

Vive Bailando clausurará con show sus actividades en el 2016

Vive Bailando clausurará con show sus actividades en el 2016

Comparte esta publicación

Un total de 250 jóvenes, entre los 10 y 18 años de edad, de más de ocho barrios de la Comuna 21 al oriente de la ciudad, se vincularon al programa de intervención desarrollado por la ‘Fundación Vive Bailando’ desde hace 11 meses y este fin de semana, con un gran acto cultural y artístico, adelantarán el cierre de este proceso en el 2016 apoyado por la Alcaldía de Cali.
 
El acto, un show con todo el colorido y la energía, se cumplirá el próximo sábado 3 de diciembre, a partir de las 2:00 de la tarde, en la plazoleta del Colegio Compartir,  con entrada libre para todos.
 
La Fundación ‘Vive Bailando’,  aplica una metodología innovadora, orientado en la dirección ejecutiva de Clemencia Vargas, ya que toma el baile como instrumento pedagógico para generar un alto impacto social en la población joven del país, integrando también a sus familias y a la comunidad.
 
El programa en este sector del Distrito de Aguablanca ha contribuido a combatir fronteras invisibles que existen en la ciudad, y sobre todo ha permitido eliminar la estigmatización que existe entre los jóvenes, con el fin de combatir los índices de violencia y transformar a cada uno de ellos mejorando su actitud y conducta frente situaciones cotidianas.
 
“Con esta estrategia de baile buscamos entrar en una comunidad que en su mayoría ha sido afectada por el conflicto, que son desplazados y donde conviven en un mismo espacio víctimas con victimarios. La apuesta con este proyecto es convertir a la comuna 21 en un territorio de convivencia pacífica donde el perdón y la reconciliación son los componentes principales”, comentó Camilo Fonseca, director ejecutivo de Fenalper, Federación Nacional de Personeros de Colombia.
 
Por su parte, Clemencia Vargas afirmó que “Vive Bailando está dedicada a trabajar por los adolescentes de Colombia y por eso decidimos utilizar un lenguaje universal: el baile. Actualmente, trabajamos en Bolívar, Meta, Tolima, Antioquia, Bogotá y ahora en Cali, una ciudad que se destaca por su cultura del baile. Medimos el impacto de nuestras intervenciones tanto cualitativa como cuantitativamente y creemos que sí hay ritmo para sonar”.

Número de visitas a esta página: 1073
Fecha de publicación: 02/12/2016
Última modificación: 02/12/2016

Acerca de este Portal Nexura