• Inicio
  • Regresa el Sábado del Centro Histórico

Regresa el Sábado del Centro Histórico

Regresa el Sábado del Centro Histórico

Comparte esta publicación

Como parte de la celebración del Mes del Cine y entendiendo el rol que ha logrado la ciudad en este contexto’, la Red del Centro Histórico celebrará, este sábado 26 de Noviembre, una nueva jornada del Sábado de Centro Histórico.

Esta programación, como las anteriores, se busca contribuir al reconocimiento, y revitalización del sector, llamado comúnmente como el ‘Cali Viejo’,  mediante la difusión del patrimonio, la sensibilización ciudadana y el aprovechamiento de sus espacios por medio de diferentes actividades.

En la Sala de Proyección  218 del Centro Cultural de Cali, se proyectará la película “One Chance”, la película biográfica de un hombre que es empleado de día y un cantante de ópera en la noche. Así mismo en la sala de exposición número 1 del Centro Cultural habrá talleres de sensibilización, enfocado en técnicas expresivas para víctimas del conflicto armado, a través de la construcción de mándalas, moldeado de plastilina y lectura de cuentos, ven y disfruta del arte con sentido.

Dos exposiciones estarán abiertas en el Centro Cultural de Cali, siendo estas: “Reflejos de África en la arquitectura de Rogelio Salmona”, que estará en el espacio “Entre Columnas”, y la exposición “Todos Somos, Somos Todos” que muestra el reciclaje como arte, herramienta de construcción, cambio, educación y Visibilidad. Ven y disfruta de nuestras muestras culturales.

En el Archivo Histórico habrá una exposición de tipos de letras antiguas que se usaban en el siglo XVI XVII. Asimismo estará la exposición “Ceremonias Reales y Representación del Rey” que muestran los honores que se celebraban al rey en la época de la colonia. Las exposiciones estarán de 10:00 am a 5:00pm.

En el Centro de Memoria Étnico y Cultural estarán las exposiciones “Grandes Maestros de la Pintura Vallecaucana” y “Qué Viva el Cine”. La primera mostrará la pintura de los artistas más recordados de las décadas del 60 y el 70, que realizan su aporte a la memoria de Cali; y la segunda será una exhibición de fotografías de Andrés Caicedo, pionero del cine en Cali, también tendrá lugar la proyección de la película “El Santo Enmascarado de Plata” en formato 16mm y también habrá exposición de carteles de películas y posters como el de la película “Sandro, El Niño y El Toro”.

En la Sede de la Sociedad de Mejoras Públicas, estará la Komitiva Cultural que tendrá al restaurante “La Ventana de la Chicharra”, ofreciendo comida típica Vallecaucana. Y mientras disfrutas de un buen plato típico de la región, puedes disfrutar de la exhibición “Una Ventana al Cine”, que trae un listado de las 100 mejores películas seleccionadas por la Ventana Indiscreta.

De la misma forma, habrá exhibición de Posters, una Clapperboard, LP’S y CD’S de bandas sonoras. Y como es costumbre de 3:00pm a 5:00pm tendrá lugar el recorrido Caminando Mi Centro, que en esta edición contará con el colectivo A-TRUSH-K, quienes traen una puesta en escénica de teatro y danza. Vení y recorré nuestras calles, para que despierte tu identidad caleña. El recorrido es realizado gracias al Plan de Formación de Público y Fortalecimiento del Centro Histórico de Cali, proyecto apoyado por el Programa de Concertación Nacional del Ministerio de Cultura.

El Museo de Arte Colonial y Religioso La Merced, tendrá abiertas sus puertas desde las 10:00 am hasta las 5:00pm, con su exposición permanente y la exposición “Todos los Santos y Fieles Difuntos” que tendrá una tarifa especial de $2500.

El Banco de la República, tendrá sus recorridos y visitas guiadas al Museo del Oro de 10:00am a 5:00pm y también tendrá el taller “Lectura Como Memoria y Bienestar para Mediadores y Gestores Culturales” de 10:00am a 5:00pm. Asimismo el Banco tendrá su tradicional Audición de Música Ancestral de 3:45 a 4:45. También estará la exposición “Hernán Díaz”, donde se mostrarán trabajos inéditos del fotógrafo, de grandes figuras del siglo XX. Y en el Centro de Documentación tendrá lugar una exposición fotográfica de la Cali del siglo XX.

Por último cerraremos el día con una buena velada musical, que será empezada de 5:30 a 6:15 por el “Vinyle Group”, agrupación de Jazz Manouche o Gypsy Jazz, en francés, quienes interpretarán música popular de los tríos que escuchaban nuestros padres y abuelos. Y por como parte de este cierre del mes del cine, tendremos a la Big Band la Banda Elástica de la Universidad Autónoma de Occidente, agrupación que interpretará las sinfonías de las películas más representativas de nuestra época, con una proyección de las mismas de fondo, esto será de 6:30pm a 7:30pm. La invitación es para que las familias puedan aprovechar estos espacios culturales gratuitos que te brinda la ciudad.

El evento busca fortalecer nuestra identidad desde las actividades que nos caracterizan como caleños, destacando lo más relevante de nuestra cultura caleña y pacífica para hacer una exaltación hacia nuestras costumbres.

Las entidades que hacen posible el proyecto “Sábado del Centro Histórico” son: la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, el Centro de Memoria Étnico y Cultural, el área cultural del Banco de la República, la Sociedad de Mejoras Públicas, el Museo de Arte Colonial y Religioso La Merced y Museo Arqueológico Musa La Merced.

Informes: 8836300 - 8826301

Número de visitas a esta página: 1244
Fecha de publicación: 25/11/2016
Última modificación: 25/11/2016

Acerca de este Portal Nexura