• Inicio
  • Eric Clapton en el cierre del Festival Internacional de Cine

Eric Clapton en el cierre del Festival Internacional de Cine

Eric Clapton en el cierre del Festival Internacional de Cine

Comparte esta publicación

Eric Clapton: en vivo en el Royal Albert Hall es la pieza maestra encargada de cerrar la octava versión del Festival Internacional de Cine de Cali, organizado por la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y los Estudios de Grabación Takeshima.

La proyección se dará a partir de las 8:30 de la noche, en las Salas de Cine Colombia del Centro Comercial Palmetto,  con Entrada Libre.

‘Clapton is God’, gritaban las paredes de Londres a mediados de los años sesenta. El graffiti que se tomó las calles británicas hablaba de ese chico de apenas 21 años, con magia en sus manos, capaz de hechizar a cualquiera con las seis cuerdas de su guitarra eléctrica.

Y eso es lo que ha hecho desde entonces, hechizarnos con su música, incluso hoy, a sus 71 años, cuando sigue tan activo como en sus años de juventud. Clapton es considerado el número 2 de la lista de ‘Los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos’ de la revista Rolling Stones.

A los 18, empezó a tocar con The Yarbirds, agrupación que le apostaba al Rythm and Blues. Allí fue reconocido como ‘Slowhand’ debido a su habilidad con las cuerdas. En 1966 hizo parte de Cream, donde empezó  a ser apodado como ‘Dios’, y fue en de 1968 cuando decidió iniciar su cosecha de éxitos musicales en solitario.

“Sin duda, Eric Clapton cambió la forma de entender y aproximarse a la guitarra como un instrumento líder. Ésta se convirtió en una extensión de su voz. Con su trabajo logró encaminar el blues hacia el rock, sin que este perdiera su esencia”, explica el escritor y especialista en rock, Jacobo Celnik.

Lejos de ser actor, la vida de este músico encaja a la perfección en un guión de película. Su madre quedó embarazada a los 16 años de un piloto canadiense que hizo parte de la Segunda Guerra Mundial. Eric creció creyendo que su abuela Rose, y su segundo esposo, Jack, eran sus padres; ignorando que su hermana mayor en realidad era su progenitora. A los 9 se enteró de la verdad.

Más allá de su adicción a las drogas, el golpe más duro que recibiría Clapton sería la muerte de su único hijo varón, Conor, quien en 1991 perdió la vida al caer de una ventana del piso 53 de un edificio de Manhattan. A él le dedicó su canción ‘Tears in heaven’.

Este año lanzó su último trabajo discográfico ‘I still do’: todavía lo hago; y confesó que padece de una enfermedad del sistema nervioso que compromete el funcionamiento de piernas y manos, lo que dificulta el accionar de su instrumento.

Para la celebración de su cumpleaños número setenta, dio un concierto en el mítico teatro Royal Albert Hall, con el que consiguió un nuevo record: ser el artista que más veces ha tocado en la sala más prestigiosa de la música moderna.

Gracias al director, Blue Leach, este momento quedó inmortalizado en una cinta. 116 minutos que son un repaso a la historia de la música moderna.  “Este trabajo hace parte del género de ‘rockumental’ y qué mejor que hablar del guitarrista vivo más importante que tiene el mundo.  Gracias a la magia del cine, ver esta película genera una emoción análoga a verlo en vivo”, asegura el escritor y melómano, Juan Carlos Garay.

Datos Claves:

ï        El documetal se podrá ver el lunes 14 de noviembre a las 8:30 p.m. en las salas 3, 4 y 7 de Palmetto.
ï        Blue Leach, el director del documental, ha dirigido espectáculos para Snow Patrol, Depeche Mode y Marylin Manson, entre otros.
ï        Este concierto en el Royal Albert Hall incluye canciones como ‘Layla’, ‘I Shot the Sheriff’, ‘Tears in Heaven’ y  ‘Wonderfull Tonight’.

Número de visitas a esta página: 350
Fecha de publicación: 14/11/2016
Última modificación: 14/11/2016

Acerca de este Portal Nexura