| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Para John Jamer, quien cursa noveno grado y pertenece a la Institución Educativa Ciudad Córdoba, la tolerancia es la principal herramienta para superar un conflicto. Él lleva ya tres años liderando acciones como mediador escolar en su colegio y se está preparando para ser personero estudiantil, una vez llegue a grado once.
José Duván estudia en la Institución Educativa Isaías Duarte Cancino. Su labor como facilitador de paz ha trascendido las aulas de clase. En los últimos días ha intercedido para que unos grupos o ‘parches’ que no se llevan bien, puedan disfrutar sanamente los espacios de rumba en sus barrios.
Ambos participaron en el II Encuentro de mediadores y facilitadores por la paz, que se realizó este jueves en el Jardín Botánico de Cali, y que es promovido por la Asesoría de Paz de la Alcaldía de Cali, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), el Centro Integral de Promoción de Derechos (CIPD) ‘Sol de Oriente’ y la Universidad Cooperativa de Colombia.
En este espacio, cerca de 80 estudiantes se congregaron para compartir las estrategias de resolución pacífica de conflictos que han puesto en práctica en sus colegios, hogares y barrios. También, avanzaron en la conformación de la primera red oficial de jóvenes escolares mediadores y facilitadores, que busca llevar estas iniciativas de construcción de paz a otros escenarios de la ciudad, vinculando a más estudiantes.
Estos jóvenes han recibido capacitación para ser gestores de cambio. La Universidad Cooperativa de Colombia junto al Centro Integral ‘Sol de Oriente’ los ha formado como mediadores. A su vez, la Asesoría de Paz, a través de su programa ‘Facilitadores de Paz’, los ha preparado como facilitadores en sus territorios.
“En el marco de este encuentro están constituyendo la red oficial de facilitadores y mediadores de paz de Cali, conformada por jóvenes de nuestra ciudad, quienes van a tener un papel muy importante en la construcción del tejido social. Este ejercicio se hizo en el Jardín Botánico de Cali, donde los estudiantes pudieron fortalecer valores alrededor del cuidado del medio ambiente; proponer un nombre y una identidad para la red, que busca que se distancien de cualquier acción o escenario violento que les pueda proponer sus territorios”, explicó la Asesora de Paz de Cali, Rocío Gutiérrez Cely.
Testimonios de construcción de paz:
Jhon Jamer, mediador escolar en Institución Educativa Ciudad Córdoba: “Como mediador escolar he logrado comprender muchos temas para resolver un conflicto. Anteriormente yo creía que un conflicto era gritarse entre las personas y nada más; en cambio, ahora comprendo que un conflicto no es sólo un grito, sino también una mirada mal, una mala palabra o una broma que algún compañero no le guste. Estos espacios sirven para conocernos entre nosotros y conocer los problemas y soluciones que se dan en otros colegios”.
José Duván, facilitador de paz en Institución Educativa Isaías Duarte Cancino: “Mi labor es evitar problemas que puedan ocurrir en el salón, como peleas. Asimismo, fuera del colegio. La paz la podemos construir tomando las cosas de una mejor manera, pensar antes de actuar. No intentar agredir al otro”.
Sandra Liliana Sarria, docente de la Institución Educativa Nuevo Latir: “Entendemos la mediación como una forma de responder ante los problemas, como una respuesta al conflicto. Implica que haya gente dispuesta a sacar de un conflicto lo mejor. No podemos pensar que somos una sociedad libre del conflicto, lo que debemos es construir mejores soluciones”.
Andrea Barrero