• Inicio
  • En Cali hay un semillero de experiencias de reconciliación

En Cali hay un semillero de experiencias de reconciliación

En Cali hay un semillero de experiencias de reconciliación

Comparte esta publicación

Con el fin de compartir y dialogar alrededor de las iniciativas y casos exitosos de reconciliación que han surgido desde las diferentes comunas de la ciudad, la Arquidiócesis de Cali, a través de la Vicaría para la Reconciliación, lideró el foro ‘Gestores y artesanos de Paz’.

En este encuentro la Asesoría de Paz de la Alcaldía de Cali moderó uno de los diálogos en el que participaron personas que han vivido el conflicto armado interno desde diferentes orillas. Por un lado, una mujer que ha sido víctima de grupos armados ilegales; un joven que desde niño conoció el camino del conflicto armado tras un ideal de transformación social que allí no encontró; y un hombre que abandonó la insurgencia para dedicarse a liderar proyectos sociales.

Todos ellos con algo en común: son colombianos y trabajan desde el rol que desempeñan para tejer a diario acciones de paz y de reconciliación con las comunidades que los rodea. Así lo expresa Edith Tobón, una mujer que actualmente es facilitadora de paz en la Asesoría de Paz: “Estos espacios son importantes porque nos permiten sensibilizar a las personas que desconocen que hay víctimas del conflicto armado y personas desmovilizadas que están en proceso de reintegración viviendo juntas en nuestra ciudad y demostrar que sí podemos estar como vecinos, como ciudadanos y que le apostamos a la reconciliación”.

Jorge Marín, quien se reintegró a la legalidad, compartió su experiencia de trabajo en la Asesoría de Paz de Cali acompañando estrategias de prevención de reclutamiento infantil como la cartilla ‘Desármate, medítele a este cuento’. “Le estamos aportando a una nueva oportunidad de país y a unos nuevos ciudadanos dispuestos desde su rol a aportarle a la sociedad. La paz sí es posible en nuestro país y la podemos lograr entre todos”, señaló.

A su turno, Edinson Gómez, gestor de paz desde la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), invitó a los ciudadanos a superar los odios. “El día que nosotros paremos los odios es cuando podremos respetar al otro y vivir en paz. Nosotros somos un ejemplo de que sí podemos conseguir la paz”.

Por su parte José González, Vicario para la Reconciliación de la Arquidiócesis de Cali, señaló que Cali tiene experiencias muy valiosas de reconciliación, que cuentan con la participación de instituciones y entidades como la Asesoría de Paz de Cali, que trabajan en pro de su fortalecimiento.
Andrea Barrero

Número de visitas a esta página: 616
Fecha de publicación: 08/11/2016
Última modificación: 08/11/2016

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura