• Inicio
  • Líderes de 11 comunas y 4 corregimientos presentaron sus iniciativas para la semana de la Cultura Ciudadana

Líderes de 11 comunas y 4 corregimientos presentaron sus iniciativas para la semana de la Cultura Ciudadana

Líderes de 11 comunas y 4 corregimientos presentaron sus iniciativas  para la semana de la Cultura Ciudadana

Comparte esta publicación

Desde campañas pedagógicas sobre el manejo de las basuras, representaciones artísticas, murales, recuperación de espacios públicos,  entre otras, fueron las iniciativas de los líderes  de  11 comunas   y 4 corregimientos de Cali,  para la semana de la Cultura Ciudadana que se realizará del 24  al 30 de octubre.

Estas iniciativas fueron presentadas ante el Consejo Consultivo de Cultura Ciudadana  que integran diferentes dependencias de la administración municipal, grupos cívicos e instituciones, entre otros,  que decidieron apoyarlas  para  consolidar el trabajo voluntario que la comunidad está haciendo en sus territorios y así  cambiar el comportamiento  en sus comunas.

“la comunidad quiere hacer trabajos de integración social. Eso se llama cooperación que es lo realmente estamos buscando con las mesas de cultura ciudadana de Cali. El sector rural identificó  el tema ambiental,   nos dieron  a conocer todas las iniciativas sobre esta materia  y  nos explicaron los grandes problemas  si no cuidamos nuestros ríos. Los corregimientos que están participando son: Los Andes, Pichindé, La Leonera  y Pance”, señaló Juan Carlos Tenorio, profesional  de la Asesoría de Cultura Ciudadana de Cali.

Algunas de esta iniciativas  abordarán el arte como mecanismo para   romper las barreras invisibles que hay en sus sectores, como es el caso de  la comuna seis que impacta a  los barrios Floralia, Petecuy 1, 2 y 3, Calimío Norte, San Luis 1 y 2, y  el sector de Ramaly.

“En la semana de la cultura ciudadana  lo que vamos hacer es  invitar a los chicos, llevando el mensaje que hay  un camino y dos destinos, para  destruir esas barreras invisibles. Por medio de la cultura y la danza lo realizaremos”, manifestó Jackeline Ortiz Rivas, integrante de la mesa No. 6.

Para Rosa Villegas, de la Sociedad de Mejoras Públicas, lo importante es reconocer a las personas que están trabajando por la ciudad. “Después de esta experiencia de haber escuchado  sus propuestas  es muy valioso  tener  gente  tan supremamente entregada a su ciudad. Yo creo que ese es el primer principio  de la cultura ciudadana: querer entregar algo o de hacer por la ciudad”.

Jahuira, director  del Programa ´Cali Ciudad de las Aguas´, señaló que el deseo de  integrar a la ciudadanía, reconocerla, admirarla  es importante  ya que está surgiendo muchas iniciativas  que estaban  adormecidas y poco visibilizadas. “Gracias a la Asesoría de Cultura Ciudadana  estas comunidades  se están  haciendo  sentir  en la ciudad con todo su énfasis”.
María Antonia Andrade V.

Número de visitas a esta página: 923
Fecha de publicación: 05/10/2016
Última modificación: 05/10/2016

Acerca de este Portal Nexura