| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El grupo de Residuos Sólidos del área de vigilancia y control de la autoridad ambiental, viene realizando operativos periódicos sobre el Jarillón del río Cauca a los transportadores de escombros, especialmente de volquetas.
Producto de ello se ha logrado la captura de 12 personas que han sido detectadas en flagrancia, depositando escombros en estas franjas de protección del afluente, esto gracias al apoyo de la Policía Nacional y funcionarios del CTI de la Fiscalía.
Esta conducta ha sido reiterativa por parte de los infractores y se ha convertido en una las quejas con mayor frecuencia que realizan los pobladores de las comunas 14 y 21 del oriente de la capital vallecaucana.
“Atacamos hoy dos frentes, uno fue la parte de disposición ilegal y a su vez fuimos a la fuente generadora, trabajamos con las obras de construcción y a su vez con los sitios irregulares de disposición haciendo pedagogía y generando conciencia sobre el impacto que generan estos escombros en el recurso hídrico que va ligada al efecto de sedimentación del río, cambiando su dinámica y curso” explicó Diego Benavides, Líder del Grupo de Residuos sólidos del Dagma.
Cabe destacar que con este tipo de acciones nuestra ciudad es vulnerable a posibles represamientos de los ríos, evitando su curso normal y generando represas, lo que acelera el grado de riesgo de inundaciones; máxime en estos tiempos de lluvia que se anuncian por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam.
Más que acciones de represión por parte de la autoridad ambiental, el grupo de Residuos Sólidos lo que hace es prevenir por medio de educación ambiental a las personas que realizan esta actividad económica sobre el jarillón de los ríos, difundiendo la normativa ambiental y previniendo a los infractores sobre las sanciones que pueden acarrear si persisten en su conducta.
Así mismo, el Dagma estará definiendo en este último trimestre del año el lugar donde quedará ubicado el sitio de trasferencia y disposición final de escombros, de acuerdo a lo planteado en el Plan de Ordenamiento Territorial -POT.