• Inicio
  • XI Festival Mundial de Salsa, 2016: en esta fiesta, también bailas tú

XI Festival Mundial de Salsa, 2016: en esta fiesta, también bailas tú

XI Festival Mundial de Salsa, 2016: en esta fiesta, también bailas tú

Comparte esta publicación

Adriana Olarte Vivas, delegada de la Secretaría de Cultura y Turismo para la coordinación del XI Festival Mundial de Salsa 2016, tiene la responsabilidad de que esta edición del Mundial de Salsa, quede inscrito en la historia de la ciudad como uno de los más importantes, gracias a los nuevos espacios que en adelante marcarán la diferencia.

Sobre el particular, la delegada dijo: “Es importante que tengamos en cuenta que este Festival no es solamente para Cali, el festival está pensado para el mundo y la secretaria de Cultura y Turismo, Luz Adriana Betancourt, tiene claro ese aspecto y además es consciente que nuestros bailarines –de los que no queda duda que son los mejores- encuentren nuevas oportunidades más allá de la geografía nacional y tengan mejores opciones de vida para ellos”. 

En efecto, el XI Festival Mundial de Salsa 2016 será diferente a todos los demás. Con 11 años de existencia, es apenas un bebé que nació gracias a un Acuerdo Municipal, lo que lo ha convertido en una política pública que la Secretaría de Cultura y Turismo ejecuta anualmente.

Para la edición 2016, el Mundial de Salsa se destaca por tener nuevos componentes más allá de la competencia que selecciona a los mejores del mundo, pues en él compiten bailarines de diferentes regiones del planeta, lo que reafirma su carácter de internacional.

Para la edición número XI se superaron los registros de inscripción que ha tenido el proceso en años anteriores. Más de 3.200 bailarines fueron acreditados para concursar en las modalidades amateur, es decir, aquellos jóvenes que están aprendiendo a bailar y que encuentran en el Festival una oportunidad para mostrar su progreso.

Vale la pena señalar, que éste es el único festival en el mundo que no cobra la inscripción. A los artistas se les da todo: se les suministra alimentación, hidratación, atención médica, se les asegura y se les asesora en lo concerniente a la Seguridad Social “porque esto es del Estado y la Administración Armitage siente que tiene la obligación de visibilizar y fortalecer a los bailarines de salsa y a las orquestas”, señala Adriana Olarte.

“En lo referente a la categoría amateur, ya  hicieron las clasificatorias en el Teatro al Aire Libre Los Cristales, espacio que registró lleno total durante los tres días que duró la competencia, hecho que hacía mucho tiempo no se veía en este espacio de los caleños”, precisó la Coordinadora del Festival.

Cali es una ciudad bailadora y la Salsa es un baile importante para los habitantes de la capital. Aquí se baila de todo: Hip Hop, danzas folclóricas del pacífico, clásica, contemporánea pero, la salsa es la que identifica a Cali en todo el mundo.
Manuel Tiberio Bermúdez
 

Número de visitas a esta página: 899
Fecha de publicación: 03/09/2016
Última modificación: 03/09/2016

Acerca de este Portal Nexura