| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali realiza el IX Festival Audiovisual Estudios Takeshima, en forma conjunta con la Semana del Cine Colombiano, del Ministerio de Cultura, el Festival Internacional 48 Horas y el Festiva lnternacional de Escuelas de Cine y Cortometrajes El Espejo.
La inauguración se cumplirá este martes 16 de agosto a partir de las 6 y 30 de la tarde en el Auditorio del Centro Cultural de Cali con la proyección de la premiere de dos cortometrajes realizados por jóvenes caleños quienes participaron del diplomado de Guión: Helena y Tierra del Viento, cortos realizados por 35 Jóvenes como parte de su proceso de aprendizaje durante el diplomado gratuito de 120 horas dictado por Adriana Villamizar y Alonso Torres.
El Festival se extenderá hasta el 21 de agosto, con proyecciones en 11 lugares de exhibición de 25 películas colombianas suministradas por el Ministerio de Cultura y 20 cortometrajes entre nacionales e internacionales.
Cine Colombia se vincula con las salas de Río Cauca y Cosmocentro con capacidad para 350 personas aproximadamente, que podrán asistir en forma gratuita entre el 18 y el 21 de agosto, a partir de las 10 de las mañana a estos espacios de exhibición y disfrutar durante cuatro días de funciones diferentes en el marco de Semana del Cine Colombiano.
En el auditorio del Centro Cultural de Cali habrá proyecciones gratuitas a partir de las 4 PM, desde el miércoles 17 de Agosto. Al día siguiente después de las proyecciones estarán los conversatorios con los invitados nacionales sobre cine y literatura, los cuales se extenderán hasta el sábado.
El resto de proyecciones se cumplirán en lugares descentralizados tales como: Central Didáctica El Vallado, Videoteca Municipal, Central Didáctico El Poblado, Central Didáctica de la Casona, el Centro del Emprendimiento El Pondaje, la Loma de la Cruz y el Teatro la Unión de la Comuna 16.
Entre las películas más destacadas estarán: La Sargento Matacho, el soborno del Cielo, Todos se van, de Sergio Cabrera, Manos Sucias, Petecuy, La Selva Inflada, Gente de Bien, Siembra, El Cielo en tu mirada, Reguechiken, El Viaje del Acordeón, La Siempre Viva, Las Tetas de mi madre y Uno al año no hace daño, entre otras.
En esta novena versión el Festival estará dedicado a la relación entre el Cine y la Literatura, contando con invitados nacionales, quienes aportarán sus conocimientos y experiencias en este tema.
Entre los realizadores están Lisandro Duque y William González, oriundos del Valle del Cauca, de gran reconocimiento nacional e internacional por el aporte realizado a la industria de la cinematografía colombiana. Directores de películas como Visa USA, Milagro en Roma, Los niños invisibles y el Soborno del Cielo, obras de Lisandro Duque. Y la Sargento Matacho, de William González, quien proyectará en exclusiva, su película en el marco del Festival Audiovisual Estudios Takeshima, entre otras obras.
Los contenidos académicos estarán a cargo de dos investigadores del área de la literatura con amplio conocimiento del cine y son: Eduardo Serrano, autor de textos sobre semiología, narratología y cine. Estudió Licenciatura en letras en la Universidad del Valle y Maestría en la Universidad de París y el profesor Alejandro López autor de textos teóricos e investigativos como: De la Pluma a la Pantalla y Pasión Critica, entre otros, especialista en prácticas audiovisuales y magíster en literaturas colombiana y latinoamericanas; Estudios de doctorado en literatura y medios de comunicación de la Universidad Complutense de Madrid.
También estarán los directores de los festivales audiovisuales del Espejo y 48 horas Film Project, Felipe Moreno y Carlos Arias, quienes compartirán con el público los mejores productos audiovisuales resultantes de sus festivales.
Entre los cortometrajes a proyectar estará por parte de 48 horas, Inmaculado, Tu y Yo somos tres, Cuestión de Pandebono, Nina; Por El Espejo habrá entre otros cortos animados procedentes de Brasil.