| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
|
Darle luz a los anónimos, aquellos artistas que viajan 6, 7 y hasta 12 horas desde diferentes sitios del Pacífico; para entregar su talento, cultura y amor por sus raíces ancestrales, para contagiar, llenar de alegría y sabor a quienes disfrutan del festival más importante de Colombia, es el trabajo que realiza Jorge Idárraga en el Festival del litoral Pacífico.
“Este no es un proyecto para famosos, son muchos los que vienen cada año y no sabemos quiénes son realmente y finalmente son los que hacen el Petronio. Además son muy bellos, tienen mucha fuerza, y son muy poderosos”, fueron las palabras de Jorge, fotógrafo profesional que busca visibilizar a los artistas del Pacífico colombiano.
“Antes de que se suban a la tarima los invito a hacer un retrato y les hago una pequeña entrevista donde me cuentan parte de su vida, cada retrato va acompañado de su historia”.
Una de las historias que conmovió fue la de Otoniel de Guapi, ex concejal dos veces, artista de una de las agrupaciones que subió a tarima en el Festival Petronio y enamorado de la labor social. “Le pregunté a Otoniel qué proyecto importante tenía y me respondió que ayuda a los habitantes de la calle de Guapi con el fin de devolverles una esperanza para que recuperen sus vidas”.
Jorge asegura que su proyecto es un pretexto para conocer más de cerca a los protagonistas del festival y es una manera de aportar desde su profesión a todos los artistas del Pacífico.
Yuliana Valencia.