| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Desde las políticas públicas se han apoyado diferentes actividades en el tema cultural para el fortalecimiento del Festival Petronio Álvarez; políticas que se ampliaron durante el conversatorio “Memorias del Petronio como política pública”.
La innovación de los espacios, la logística y organización, las condiciones tanto para los artistas y expositores como para los asistentes, han sido algunos pilares que se han tenido en cuenta para la visibilización de este festival, además de la gastronomía, bebidas ancestrales y música del pacífico demostrado desde una perspectiva diferente toda la multiculturalidad que hay en el pacifico colombiano.
“Este festival es una de las mayores acciones de reconocimiento étnico de Cali y de Latinoamérica ya que nos permite apalancar una mirada desde la interculturalidad, no solo reconociendo al pueblo afro sino también reconociendo que hay otros tipos de culturas que deben hacer parte fundamental de nuestro desarrollo cultural”, expresó, Carolina Campo, Asesora de Cultura de la Alcaldía de Santiago de Cali.
A través de las diferentes acciones y actividades que se han generado para el Petronio, se da una gran visibilidad al festival que ha sido catalogado como uno de los más importantes de este país, después de la Feria de Cali.
La Administración Armitage ha realizado un gran esfuerzo para lo que hoy es el Petronio y se ha podido demostrar a través de las diferentes actividades artísticas que se están realizando. Para Argemiro Cortés, Jefe de prensa del Ministerio de Cultura, “Este festival es la oportunidad de encontrar y mostrar toda la riqueza y diversidad que tenemos ayudándonos a construir una ciudad mucho más influyente en lo cultural.
Sin duda alguna, el Petronio se ha consolidado en muchos aspectos, sin embargo, “debe fortalecerse desde los territorios, es decir, que las escuelas de música funcionen y operen siempre para mantener una propuesta y una oferta que brinde innovación y calidad en sus procesos”, indicó, Paula Marcela Mora, Ex Ministra de cultura de Cali.
Jennifer Dorronsoro Torres.