En el Encuentro Infantil y juvenil de músicas tradicionales, Petronito, que se desarrolla en el marco del Festival Petronio Álvarez, el cual este año llega a sus 20 años, cientos de caleños y foráneos disfrutaron con los ritmos del pacífico interpretados por cerca de 236 niños y jóvenes de 16 agrupaciones.
“El año pasado hubo una participación de 150 menores, lo que quiere decir que los semilleros de artistas están creciendo y que la tradición musical no se pierda. El objetivo de este encuentro es dar a conocer a los pequeños participantes lo que se hace en diferentes zonas del país, así como fortalecer las escuelas musicales y de danza en la capital del Valle, haciendo de este espacio un lugar para compartir y conocer la riqueza y tradición musical originada en el litoral pacífico”, aseguró Gina Moreno, coordinadora del Petronito.
Entre los invitados se encuentran algunas agrupaciones provenientes de Buenaventura, López de Micay, Tumaco y la Vereda Limones de Guapi.
Pero no todo es música y baile para los niños del Petronito, pues la organización del evento, que lidera la Secretaría de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Cali, les ofreció el pasado domingo juegos tradicionales, conversatorio con Nidia Góngora, una de las cantaoras más reconocidas a nivel nacional e internacional, motivándoles a seguir fortaleciendo sus talento y amor por la música, además de una función en las salas de cine de la cuidad.
Por su parte los orgullosos padres que asisten con amigos y otros parientes disfrutan viendo el desborde de talento de sus pequeños en el escenario que con sus cantos, instrumentos musicales que en el caso de los chicos de la comuna 20 son tarros reciclados de plástico que tocados con majestuosidad ponen a bailar hasta al más desprevenido de los asistentes.
Para Carlos Gaviria Ospina, padre de Sofía, que tiene 7 años y por primera vez participa en este espacio, el festival le permite a su hija disfrutar tocando los instrumentos musicales, que es lo ella más ama hacer.
De otra parte Mariana Hurtado, que sus 10 años ya hace parte del ramillete de artistas del Petronito, dijo: “esto es mucha alegría acá y me siento feliz de ver a mi familia poyándome con el arte, aquí conozco más amigos y me proyecto en lo que me gusta”.
Así también, desde el grupo de baile La Alegría de las Ceibas, su director Julián Rodríguez, aseguró “Este grupo nace por la necesidad de complementar el Festival de Música Infantil Petronito, ya que la esto tiene todo que ver con la cultura del pacífico y los niños y niñas bailarinas hacen plena representación de ello, además a través del arte de la música y la danza ocupan su tiempo libre de la mejor manera”.
Así pues, con el Petronito, se abre formalmente el Festival Petronio Álvarez, desde el Teatro Jorge Isaac, se garantiza el relevo generacional de dicho festival, permitiendo así arraigar más la tradición y memoria del festival, lo que se demuestra con el creciente número de semilleros musicales en comunas 7, 8, 14, 20, 21, entre otras, además de las escuelas que vienen desde otras latitudes de Colombia.