| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Respecto al hecho histórico para Colombia sobre el plebiscito para la paz otorgado por la Corte Constitucional, lo cual significa que los colombianos puedan ir a las urnas para votar a favor o en contra sobre los acuerdos de la Habana, entre el Gobierno Nacional y las Guerrillas de las FARC, la Asesora de Paz de Cali, Rocío Gutiérrez Cely, hizo un llamado para que la comunidad se informe antes de tomar alguna posición.
“El plebiscito significa una apuesta muy grande para la región y el país. Nos deja en evidencia que nos estamos preparando para tomar decisiones alrededor de respaldar la firma de un acuerdo de paz que puede cambiar nuestro futuro y terminar así con más de 50 años de conflicto armado”, señala la Asesora.
Ella, quien se desempeñó por 10 años y hasta el 31 de diciembre de 2015 como coordinadora de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en el Valle del Cauca, dice que trabajar con personas en proceso de reintegración y víctimas, “es trabajar en el contexto de la guerra y no estar de un lado o del otro, porque aquí que el único enemigo ha sido la guerra y ha generado un impacto negativo y nocivo en los colombianos, en los campesinos, en los niños y en los jóvenes”.
Agrega la Asesora de Paz que “estar allá (ACR) o aquí (Asesoría de Paz) no significa una diferencia radical. Significa tener claridad frente a cuál ha sido el impacto de la guerra y ser consciente de la capacidad que tenemos como sociedad de transformar esa dinámica”.
En otros aspectos, la funcionaria explica que mientras se avanza en el proceso de paz, desde esta dependencia de la Administración, durante éste año se ha implementado un fuerte componente de cultura y pedagogía de paz.
“Estamos trabajando en los territorios por generar pedagogía, porque las poblaciones entiendan cuál es la dinámica de la implementación de los acuerdos pero sobretodo, entiendan cuál es el aporte que cada uno de los caleños puede hacer para la construcción de la paz, la cual no es un ejercicio posterior a la firma”.
Concluye la funcionaria, que “lo más importante es decirle a la comunidad que se informe y no tome decisiones a la ligera. Si va a tener una posición frente a los acuerdos los lea y los conozca. Es una oportunidad histórica que tenemos como colombianos de decirle no más a la guerra, a la sangre, al dolor y darnos la oportunidad de empezar a construir una nueva sociedad”.
Ximena Cabrera Minotta - 316 577 4677