Obras de Enrique Grau, Omar Rayo, Hernando Tejada, Lucy Tejada, Pedro Alcántara, Ever Astudillo, Oscar Muñoz, Diego Pombo, José Horacio Martínez, Homero Aguilar y otras figuras de la plástica nacional y del Valle del Cauca, integran la Exposición ‘Cali: Ciudad Gráfica’, que hasta el 30 de julio, en las salas del Centro Cultural de Cali, como parte de la celebración de los 480 años de fundación de la urbe.
La muestra artística organizada por la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, se puede apreciar entre las 8:00 a.m. a las 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 p.m. en las salas del exposición, ubicadas en la carrera 5ª. Con calle 7ª.
Carlos Quintero, curador de la exposición, indica que quienes visiten el Centro Cultural de Cali, encontrarán un colección con obras de los más grandes artistas de la ciudad, o muchos de los que han pasado por ella, algunos ganadores de premios nacionales de arte , como el maestro Pedro Alcántara que es una de las glorias del arte vallecaucano con tres de sus obras; el maestro José Horacio Martínez que hizo una intervención en el muro a partir también de la gráfica; artistas históricos como Oscar Muñoz, Ever Astudillo, los mismos hermanos Tejada, en términos de las artes gráficas.
Los visitantes pueden apreciar una selección de fotografías históricas de Cali, y dos pequeños documentales, documentos cinematográficos con la historia del cine en Cali, uno de 1926 que tiene como título ‘Cali y su Progreso’, que fue realizado por una de las primeras empresas cinematográficas, que fue ‘Cali Films Colombia’; y otro que fue encontrado en la embajada de Colombia en Paris.
Ambos films hacen parte del patrimonio fílmico colombiano. Estos permiten ver escenas de Cali de los años 20, de los años 30, contribuyendo a la concesión de la memoria colectiva, de identidad, estos momentos importantes de la ciudad, que es parte fundamental de la muestra.
Entre tanto loa pintora Liliana Vergara, manifiesta que en su caso, ha tenido la oportunidad de mostrar tres grabados de diferentes épocas. El espectador puede apreciar dos técnicas una es grabado calcográfico, grabado sobre metal, y el segundo es una litografía; incluyendo su último proyecto, que pretende contribuir a la búsqueda de identidad latinoamericana, es una identidad que está inmersa que se da cargado de imágenes, alineado por múltiples factores.
“Me sorprende gratamente, el apoyo dado por la Alcaldía para presentar esta muestra, donde los ciudadanos pueden visitar gratuitamente este espacio, un motivo para que la gente venga y se entere y se acerque al arte, a la cultura; sobre todo que se destaque el talento vallecaucano”, indica.
Informes: 885 88 55 ext. 109