• Inicio
  • El Petronio Álvarez hace escala en Bogotá, tras recorrer el litoral Pacífico

El Petronio Álvarez hace escala en Bogotá, tras recorrer el litoral Pacífico

El Petronio Álvarez hace escala en Bogotá, tras recorrer el litoral Pacífico

Comparte esta publicación

Tras haber recorrido Guapi, Buenaventura, Tumaco, Quibdó y Cali, el Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, hace escala este sábado 16 de julio en Bogotá, aterrizando en el Teatro Mayor ‘Julio Mario Santodomingo’, llevando lo mejor del folclor Pacífico.

A partir de las 8:00 de la noche y por dos horas, bogotanos y demás residentes en la capital de la República, podrán apreciar de primera mano, lo más representativo de la música occidental del país, a través de los cuatro ganadores de la última versión del festival.

El grupo ‘La Jagua’ de la modalidad ‘Versión Libre’, ‘Semblanzas del Río Guapi’ en Marimba, ‘Son Familia’ en Chirimía y ‘Dejando Huellas’ en Violines Caucanos, serán las agrupaciones que deleitarán a los amantes del folclor.

Con dos décadas de historia, el Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, organizado por la Alcaldía de Cali, con el liderazgo de su Secretaría de Cultura y Turismo municipal, se ha convertido en uno de los Festival cultural más importantes de Iberoamérica, posicionándose  como un espacio que contribuye al reconocimiento de la cultura y reivindicación de la población afrodescendiente.

En su vigésima versión, este certamen a desarrollarse en Cali, del 8 al 15 de agosto, presentará previamente al público bogotano, este concierto de lanzamiento en Bogotá.

Reseña de las Agrupaciones Participantes:

‘La Jagua’ -  Versión Libre
Director: Fabián Eduardo Molano

Este grupo representa la diversidad musical y étnica del departamento del Cauca. Este equipo artístico es integrado por músicos residentes en Popayán provenientes de municipios que comprenden el suroccidente colombiano –parte de Nariño, Macizo colombiano, centro del Cauca, y el Pacífico sur-. Este encuentro permite una especial sinergia entre la Marimba, los cantos, el acordeón, las flautas, gaitas y tambores, con nuevas sonoridades de Colombia y el mundo; que hacen de este grupo en escena algo particularmente excepcional.

Este equipo artístico cuenta con una gran trayectoria, destacándose en el último año su participación en festivales y circuitos de Mercados Culturales colombianos, así como en diversos escenarios del país, en los que recientemente se resalta los dos premios obtenidos en el “Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez” 2015- Primer lugar en Categoría Libre– Mejor intérprete de Marimba

Su director, es un destacado percusionista de música colombiana y especialmente de los aires musicales de la zona sur de Colombia.  Ha sido director de ‘Tambores Colombianos’.

‘Semblanzas del Río Guapi’:
Director: Eder Javier Camacho Grueso (Boris)

El grupo nace en el 2009. Este nombre se le asignó debido a la tranquilidad y armonía del rio que baña el municipio de Guapi y que lleva su nombre. Semblanzas del ‘Rio Guapi, recoge, preserva, y difunde los saberes ancestrales a través de jóvenes que son gestores culturales provenientes del corregimiento de Limones, Rio Napi, Chamón, Rio Guajui y el casco urbano, quienes con una gran experiencia y trayectoria en la música tradicional del Pacífico.

Trabajan en la investigación musical, con miras a rescatar, preservar y difundir, las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacifico sur colombiano. Ganadores del primer lugar del Festival de Música Folclórica ‘Dalia Valencia’ en los años 2011 y 2014 como mejor conjunto de marimba tradicional. Actuales ganadores de la modalidad de Marimba del Festival de Música del ‘Pacifico Petronio Álvarez’,  versión 2015.

Grupo ‘Son Familia’.
Director: Streisson Agualimpia
Este grupo tiene como base a la Familia ‘Agualimpia Romaña’. Fue creado como fuente experimental del folclor del Pacífico que propende por el fomento, engrandecimiento, conservación y divulgación de la tradición musical La agrupación pertenece a la cuenca del río San Juan y tiene como esencia las expresiones típicas de ésta zona del Chocó bañada por dicho río.


‘Dejando Huellas’ – Violines Caucanos
Directora: Adriana Constanza Álvarez

Esta agrupación de Puerto Tejada – Cauca, obtuvo el Primer  Lugar del Festival ‘Petronio Álvarez’  de este 2015 en la modalidad Violines Caucanos.   La Fundación Cultural ‘Dejando Huellas’,  viene contribuyendo al desarrollo integral de la afrocolombianidad, visibilizando el acervo cultural de los valles interandinos, donde el europeo instrumento del violín, encontró un lugar en la escala musical, siendo hoy un instrumento representativo del folclor norte caucano.

‘Dejando Huellas’, tiene entre sus propósitos, trabajar en un semillero formativo, una escuela de violinistas, por lo que a los niños de la región se les muestra esa alternativa como una actividad que pueden practicar y combinar con sus estudios, motivándose con la música y la interpretación de este instrumento.

Ficha:
Escenario: Teatro Mayor
Avenida Calle 170 No. 67-51
San José de Bavaria, Bogotá
Edad mínima: 10 años
Boletería: Primera Fila
Aforo: 1.306 personas
Tipo de evento: Concierto

 

Número de visitas a esta página: 2245
Fecha de publicación: 08/07/2016
Última modificación: 08/07/2016

Acerca de este Portal Nexura