| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
“Una ciudad con horarios ampliados para el disfrute de su clima, de la frescura de su noche, propios de su topografía y del calor de su gente, del talento y creatividad de cientos de hombres y mujeres, es uno de los aportes de la cultura caleña a una ‘Cali 24 Horas”, así lo manifestó Luz Adriana Betancourt, Secretaría de Cultura y Turismo municipal, en la gala inaugural del XII Encuentro Nacional e Internacional ‘Mercedes Montaño’.
Indicó que no se debe pensar únicamente de una ciudad activa desde la mirada de las actividades de diversión nocturna; pues también con muestras artísticas y culturales se puede disfrutar de otros horarios, con cultura ciudadana, en familia y sin ingerir algún tipo de bebidas alcohólicas. Betancourt Lorza manifestó que otros renglones económicos como el hotelero, gastronómico, de los transportes y los servicios, tienen hoy en la cultura, uno de sus aliados, para presentar una oferta variada a visitantes nacionales e internacionales.
Con respecto al ‘Mercedes Montaño, indicó que con 22 versiones, se constituye en el evento más antiguo que desarrolla la dependencia a su cargo, donde se evidencia el amor de los caleños por el folclor y el movimiento, fruto de la mixtura de culturas que han venido conformando el concepto de caleñidad.
“Hemos preparado cinco días de espectáculos públicos al aire libre, en los espacios de la gente, en los escenarios cercanos a diferentes comunas, donde las personas puedan apreciar gratuitamente la muestra artística internacional, ya que lo financiamos con recursos provenientes de los impuestos que todos pagamos”, indicó la funcionaria.
Miguel Ángel Villamil, Director de la Compañía de Danza de la Escuela de Desarrollo Artístico de Bogotá, al referirse a la muestra artística del folclor cundinamarquez que vienen a presentar a los caleños, destacó la voluntad de la Alcaldía de Cali, de sacar un evento de la talla del ‘Mercedes Montaño’, de los grandes escenarios como el teatro, para llevarlo a los espacios cotidianos de la gente, donde todos puedan disfrutar y enriquecerse culturalmente.
Leonardo Ariza, bailarín del Grupo de Danzas ‘Bemba Colorá’ de la Provincia de Santa Fe – Argentina, señaló que este tipo de eventos les permite a los artistas internacionales, tener una visión más cercana de lo que es Cali, una ciudad dinámica y cambiante, importante en la escena cultural colombiana.
Entretanto Beto Tepano, aborigen rapanui de la Isla de Pascual, músico del Gran Ballet y Academia Cultural Kary Kary de este territorio insular chileno, al explicar sobre la puesta escénica de cantos y danzas tribales de una comunidad con más de 2.000 años de historia, manifestó su complacencia por la acogida que han tenido en la ciudad. “Nos henos sentido muy a gusto en Cali, por ello felicito a la alcaldía por permitirnos este intercambio cultural, con compañía de otras naciones, frente a un público exigente y cálido, que nos acoge con su admiración y cariño”, expresó.
Prográmese con el ‘Mercedes Montaño’:
Viernes 1º de julio
5:00pm Centro Comercial ‘Rio Cauca’
Calle 75 A 20-81
Agrupación Internacional Raíces Negras-Perú
Ballet Folclórico Independiente Fuego Nuevo-México
Fundación Artística y Cultural ‘Fundarte’,Pereira-Risaralda
Asociación Cultural Terpsícore-Cali
Fundación Cultural Caminos del Folclor-Cali
5:00 pm Batallón Pichincha
Grupo de Danzas Bemba Colorá- Argentina
Escuela de Desarrollo Artístico de Bogotá
Fundación Cultura de la Misma Tierra, Pasto-Nariño
Compañía Artística Danzar-Cali-
5:00pm Plazoleta Biblioteca Pública Desepaz – Comuna 21
Carrera 23 No.120-00
Gran Ballet y Academia Cultural Kary Kary-Isla de Pascua Chile
Fundación de proyección Folclórica Yurumangui
Asociación Cultural Mi Raza-Cali
Sábado 2 de julio
4:00 pm Centro Cultural Comuna 16
Barrio Unión de Vivienda Popular
Agrupación Internacional Expresiones Negras-Perú
Fundación Artística Jolgorio Folclórico-Cali
Gran Ballet y Academia Cultural Kary Kary- Isla de Pascua
Chile
5:00pm Teatro al Aire Libre Los Cristales
Grupo de Danzas Bemba Colorá- Argentina
Ballet folclórico independiente fuego nuevo-México
Agrupación Internacional Expresiones Negras-Perú
Gran Ballet y Academia Cultural Kary Kary-Isla de Pascua Chile
Escuela de Desarrollo Artística de Bogotá
Fundación Cultural de la Misma Tierra-Pasto Nariño
Fundación Fundanza, Armenia-Quindío
Grupo de Danza Instituto Popular de Cultura-Cali
Fundación Artística ‘Estímulo’
Domingo 3 de julio
5:00pm Parque Artesanal Loma de La Cruz
Celebración Grito de Independencia de Santiago de Cali
Grupo de Danzas Bemba Colorá- Argentina
Gran Ballet y Academia Cultural Kary Kary-Isla de Pascua Chile
Fundación Cultural Raíces de Colombia-Cali
Agrupación Internacional Expresiones Negras-Perú
Ballet Folclórico Independiente Fuego Nuevo-México
Fundación Folclórica Suyai