• Inicio
  • Cali tiene 600 padres y madres constructores de paz con Yo no parí para la Muerte

Cali tiene 600 padres y madres constructores de paz con Yo no parí para la Muerte

Galería fotográfica

YoNoParíParalaMuerte15w.jpg
YoNoParíParalaMuerte18w.jpg
YoNoParíParalaMuerte85w.jpg
YoNoParíParalaMuerte87w.jpg
YoNoParíParalaMuerte99w.jpg
YoNoParíParalaMuerte103w.jpg
YoNoParíParalaMuerte122w.jpg

“Yo no parí para la muerte” pero fui víctima de la violencia. Perdí a mi  hija y aunque me dejó una nieta, la patria potestad la tiene su papá”. Es el mismo hombre que presuntamente le arrebató la vida a la hija de María, quien reside en la Comuna 20 de Cali y que hoy es constructora de paz.

María, es uno de los casos dolorosos y a la vez de superación que brillaron durante la graduación de 98 personas del programa que lidera la Asesoría de Paz, ‘Yo no parí para la muerte’ y el cual es ofrecido a madres, padres y agentes educativos (personas de programas del Estado que trabajan en el cuidado y crianza de niños).

“Antes yo no podía hablar del tema pero los talleres de ‘Yo no parí para la muerte´ me ayudaron mucho. Además yo también tuve una niñez muy maluca. Hace falta mucho amor en los hogares. Ojalá llegarán a más lugares para evitar tanto conflicto que tenemos en los barrios”, comentó María mientras veía el telar que se había tejido con los dibujos de las participantes de su comuna, realizados él último día de los talleres.

De acuerdo a la Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely, “con la graduación de la primera promoción este año en las comunas 13 y 20, llegamos a 600 personas transformadas y empoderadas acerca de la crianza y la construcción de la paz en los territorios vulnerables de Cali. Los participantes recibieron 10 talleres acerca de diferentes temas, como el de la violencia sexual y nuestros propósitos era que sanaran sus propias heridas, se sintieran escuchadas y contaran con un acompañamiento para ayudarlas a superar sus propios conflictos y así tejer paz consigo mismas y sus entornos”.

En los nuevos graduandos también está Javier Botero, representante de la Asociación de Padres de Familia del Liceo Porvenir, uno de los dos papás, que da cuenta del aporte de los talleres.

“En mi casa ya se aplica como dice la canción ‘Amor y Control’. Por ejemplo hay más normas. Ya cuando cenamos no prendemos el televisor, porque ese el espacio para compartir con  la familia”.

Esos testimonios así como el de la mujer que se convirtió en madre a los 15 años y no podía relacionarse con su hija hasta antes de los talleres, dan cuenta que las semillas de estos espacios de prevención de la violencia y empoderamiento de las personas en los territorios vulnerables de la ciudad están dando frutos. Sin decir que todo es “color de rosa”, han logrado perdonarse, reconciliarse y aceptarse.

La graduación

Los 98  participantes de ‘Yo no parí para la muerte’ ya obtuvieron su grado. Los nuevos constructores de paz recibieron los diplomas por parte de la Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely, compartieron sus testimonios y participaron en un acto simbólico con entrega de manillas del programa de la Asesoría #MedíteleALaPaz. Fue necesario antes de colocarse la manilla, reflexionar sobre lo vivido durante los talleres y asumir un compromiso diario para aportarle a la paz.

En la ceremonia también se disfrutó del talento del  Tecnocentro, que gracias a su director, Jaime Quevedo, se logró la participación del Grupo Juventud 2000  y Timbaleros con Swing. El primero, una compañía de danza folclórica del pacífico colombiano que se ha caracterizado por formar a niños y jóvenes a través de talleres artísticos en artes escénicas  y música en el oriente ciudad de Cali.

Su propuesta artística está enfocada en la puesta en escena de obras de repertorio  folclórico,  Juventud ha logrado un reconocimiento en el ámbito nacional e internacional participando en eventos artísticos y culturales como el Festival Mercedes Montaño, Bienal Internacional de Danza, Festival del Pacifico entre otros.

En representación de Timbaleros con Swing, estuvo una pareja con una propuesta artística y cultural de Salsa. La escuela está ubicada en la comuna 21 de la ciudad y se encuentran en un proceso de fortalecimiento y apoyo del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico.

 

Ximena Cabrera Minotta - 316 577 4677
 

 

Número de visitas a esta página: 2621
Fecha de publicación: 15/06/2016
Última modificación: 15/06/2016

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura