• Inicio
  • ¿Cómo se construye el Petronio 2016?

¿Cómo se construye el Petronio 2016?

¿Cómo se construye el Petronio 2016?

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

AAA_9993.jpg
AAA_9915.JPG
ARAZA (3).JPG
AAA_3630.JPG
AAA_4046.JPG
AAA_4181.JPG
AAA_3330.JPG
AAA_2919.JPG

Con un equipo interdisciplinario, la Alcaldía de Santiago de Cali, prepara la realización del Festival de Música del Pacífico 2016, que llega a sus 20 años.

Con la Dirección del Alcalde, Maurice Armitage y el liderazgo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, se trabaja de la mano de la Corporación de Ferias y Eventos de Cali, Corfecali, con el apoyo de las Secretarías de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana; Gestión del Riesgo;  Tránsito y Transporte, Deportes y Recreación; Cultura y Turismo, a las que se suman el Dagma y Emcali.

Un nuevo espacio:

La Unidad Deportiva 'Alberto Galindo', sede de importantes certámenes de talla mundial, albergará a la nueva Ciudadela del Festival de Música del Pacífico 'Petronio Álvarez',  a realizarse en su vigésima versión, del 8 al 15 de agosto del 2016.

Esta decisión de Gobierno fue el resultado de un proceso de evaluación técnica que se adelantó por cerca de dos meses, que incluyó visitas a otros espacios sugeridos; teniendo en cuenta aspectos como la topografía del terreno, movilidad, cobertura de servicios públicos, cercanía de centros hospitalarios y seguridad del sector.

Ante el crecimiento exponencial de este festival, que cada año despierta mayor interés entre la población local y turistas, determinamos ampliar la capacidad de atención de público, buscando garantizar condiciones óptimas en el acceso, la comodidad y mejores condiciones para la muestra gastronómica, de las bebidas tradicionales, las artesanías, la estética afro y el quilombo.

Esta Unidad deportiva incorpora entre otros escenarios al Coliseo El Pueblo, el Velódromo 'Alcides Nieto Patiño' y el Patinódromo, ha albergado eventos de alto nivel internacional; donde la ciudad ha dado la mejor impresión a nivel orbital. 

A pocos metros del complejo, se encuentra la Estación Unidad Deportiva del Sistema Integrado de Transporte Masivo y una red de vías arterias, que facilitarán el desplazamiento de todos los caleños, a cualquier parte de la ciudad.

La Administración caleña efectuará una serie de inversiones en la zona,  a raíz de la realización en la ciudad del Mundial de Fútbol Sala - Futsal, posterior al festival, a lo que se suman las obras que con recursos de la Secretaría de Cultura, adelantarán Emcali y Gases de Occidente; para crear las condiciones locativas aptas para la muestra gastronómica.

A finales del año 2015, este espacio fue utilizado para el montaje de ‘Panaca Viajera’, que incluyó la exhibición de varias especies de animales; para lo cual fue necesario adelantar varias adecuaciones.



Los Artistas

Artistas de trayectoria internacional, vinculados con los 20 años del certamen, serán los encargados de abrir y cerrar la programación del festival. Su presentación, una sorpresa para caleños y turistas; será todo un acontecimiento artístico para Cali y Colombia, máxime por tratarse de agrupaciones que han obtenido reconocimientos de los más importantes premiaciones del espectáculo a nivel mundial.

Concurso Musical:

El pasado 1º de abril se dio apertura al proceso de inscripción de los artistas, para la competencia musical, teniendo un primer corte el 13 de mayo de 2016.  En la página de la Alcaldía de Cali, los artistas interesados han podido consultar el reglamento y ficha de inscripción publicado en la página web: www.cali.gov.co/cultura
 
Socialización del Reglamento:

En aras de facilitar la comprensión del Reglamento de Participación, se adelantaron una serie de socializaciones, en varias localidades del litoral Pacífico, siendo estas:

Tumaco:

En desarrollo del Encuentro Subregional de las Culturas del Pacífico Nariñense, convocado por la Secretaría de Cultura del Departamento de Nariño, se llevó a cabo la última jornada descentralizada de Socialización del Reglamento de Participación del festival.

En el evento participaron gestores,  responsables de los temas culturales de ese departamento y representantes de organizaciones culturales de Nariño, que se concentraron en el ‘Hotel Los Corales’.

Guapi:

Todos los artistas que trabajan el folclor del Pacífico en la costa caucana y otras poblaciones de la costa norte de Nariño, fueron citados el pasado viernes 29 de abril, participar de una jornada de socialización del Reglamento del ‘Petronio Álvarez’.   La reunión se cumplió en la Casa de la Cultura de este Municipio.

Quibdó:

La ‘Casa de la Juventud’ de Quibdó, recibió el martes 26 de abril, a representantes de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali,  con la finalidad de adelantar una jornada de Socialización del Reglamento.

Buenaventura:

El pasado viernes 22 de abril, en la sede de Comfamar de Buenaventura, se cumplió una reunión informativa sobre los parámetros que tendrá en este año la competencia musical, cuyo reglamento tendrá una serie cambios.  La cita en el Primer Puerto Colombiano sobre el Pacífico, fue acogida por 30 artistas, integrantes de agrupaciones locales.

Santander de Quilichao:

La Biblioteca Pública Municipal ‘Jorge Eliecer Gaitán’, de Santander de Quilichao – Cauca, ubicada en la calle 4ª. No. 9 – 36, acogió al equipo socializador del Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, apoyado por la Alcaldía local.   En esta localidad, la principal asistencia correspondió a los aspirantes a participar en la modalidad de ‘Violines Caucanos’.

En estas jornadas, cumplidas con éxito en Buenaventura, Quibdó y Guapi, se ha realizado una detallada explicación del Reglamento de participación del festival, a fin aclarar todas las inquietudes y dudas, de los integrantes de las agrupaciones que esperan llegar a la final del certamen, a desarrollarse entre el 8 y el 14 de agosto.

Modalidades:

Como en los últimos años, la competencia musical reunirá artistas en las modalidades de Marimba, Chirimía, Violines Caucanos y Versión Libre.

Zonales:

Con las agrupaciones inscritas que cumplan el reglamento, se programaron una serie de zonales, donde se seleccionarán las agrupaciones que llegarán del 8 al 15 de agosto, a la gran final, en la Ciudadela Cultural del Festival.

Guapi     3-5   Junio
Buenaventura   10  Junio
Cali     13-14  Junio
Itsmina    23 – 24  Junio
Tumaco    1-3   Julio
Bogotá     15   Julio
Santander de Qulichao  19-20  Julio

Versión Libre:

A diferencia de años anteriores y con el apoyo del Comité Conceptual, se determinó que las agrupaciones en versión libre participarán en audiciones especiales en Cali y Bogotá, no enviando su material audiovisual para ser visionado y calificado.

Las agrupaciones inscritas en los departamentos del Cauca, Chocó, Nariño y de la Costa Pacífica del Valle, serán audicionados en el marco de las zonales clasificatorias.

Esta modalidad no está sujeta a los formatos vocales – instrumentales típicos, pero deberá interpretar un repertorio basado en los géneros musicales tradicionales del Pacífico colombiano.  Las agrupaciones no podrán exceder un número de 12 integrantes,  incluyendo al director.

Los jurados en cada zonal tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

1.   Calidad Interpretativa, entendida en los aspectos técnicos de la música, afinación, ritmo, dinámica y balance sonoro. Este aspecto entregará hasta 35 puntos.
2.   Calidad del aporte a la divulgación de los géneros de las músicas tradicionales del Pacifico (en términos musicales y de letra).  Se entregarán hasta 30 puntos.
3.   Creatividad, innovación, variedad y nivel de elaboración del repertorio.  El puntaje máximo será hasta de 20 puntos.
4.   Manejo de los recursos escénicos y coreográficos, expresión, vestuario.  En este parámetro, se entregarán hasta 15 puntos.

Homenaje:

En su vigésima versión, el Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, rendirá un tributo al bailarín folclórico guapireño Samuel Caicedo Portocarrero "Samuelito", fallecido a principios de marzo y quien estuvo siempre vinculado con la promoción y puesta en escena del certamen,  acompañado de su eterna pareja de baile, la Maestra Oliva Arboleda.

Cambio en el Reglamento:

En su versión del 2016, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez permitirá la participación de las agrupaciones que ocuparon el primer lugar en el año 2014, ya que se reduce en solo un año la inhabilidad para concursar. 

Los grupos ganadores del primer lugar en el 2015 se presentarán este año en calidad de Invitados.

El lanzamiento nacional del ‘Petronio Álvarez’, se cumplirá en esta versión en la ciudad de Bogotá a mediados del mes de julio.

Comité Conceptual:

Para el éxito y cabal realización del Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, se cuenta con el acompañamiento de un Comité Conceptual, en el cual tienen asiento representantes de las colonias del Pacífico radicadas en Cali, de los artistas, los investigadores culturales, de la academia y reconocidas figuras de las artes de esta región.

Esta instancia de consulta, surgió de las propuestas del creador el evento, Germán Patiño Ossa, procurando que el evento, contribuya a preservar los valores culturales y artísticos de todo el litoral.

Gastronomía:

A través de la oficina de Turismo de la Secretaría de Cultura Municipal y con el acompañamiento del SENA y la Secretaría de Salud Pública municipal, próximamente se dará apertura a la etapa de escogencia de las expositoras de comidas autóctonas y bebidas tradicionales; buscando mejoraran sus conocimientos en la preparación y presentación de sus platos; así en las condiciones sanitarias y de asepsia, para la tranquilidad de propios y turistas.

Los 20 años del festival, deberán estar cargados de una nutrida participación de los artistas del Pacífico; pero también de artesanos, expertos en la gastronomía de la comarca, los emprendimientos culturales y muestras de la industria de la estética, entre otros aspectos, de una comunidad activa y dinámica.

Galería fotográfica

AAA_1072.JPG
AAA_0970.JPG
AAA_0951.JPG
AAA_0653.JPG
AAA_0647.JPG
AAA_0598.JPG
AAA_2086.JPG
AAA_1573.JPG
AAA_1146.JPG
AAA_1053.JPG
AAA_0374.JPG
AAA_0091.JPG

Número de visitas a esta página: 5729
Fecha de publicación: 13/05/2016
Última modificación: 14/05/2016

Acerca de este Portal Nexura