• Inicio
  • Asesoría de Paz da oportunidades a víctimas y desmovilizados

Asesoría de Paz da oportunidades a víctimas y desmovilizados

Asesoría de Paz da oportunidades a víctimas y desmovilizados

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

DSC_0029.jpg
DSC_0038.jpg
DSC_0041.jpg
DSC_0050.jpg
DSC_0055.jpg
DSC_0081.jpg
DSC_0092.jpg
DSC_0097.jpg

 

Historias de superación que se resaltan desde la Asesoría de Paz de Cali, han convertido a esta dependencia de la Administración en pionera al interior de la Alcaldía por incluir laboralmente a víctimas y desmovilizados (ambos grupos poblacionales) de tiempo completo.

El propósito es que la gente conozca cómo ellas mismas son las tejedoras del sentido social que se puede construir con Cali, a través de campañas pedagógicas como #MedíteleALaPaz, la cual lidera la Asesoría de Paz.

Así lo explica la Asesora, Rocío Gutiérrez Cely: “nuestra misión es promover la reconciliación entre víctimas del conflicto armado interno colombiano, personas en proceso de reintegración o desmovilizados y con quienes sin haber padecido directamente la violencia, también pueden construir la paz en Cali. El escenario es el entono en el que estamos. Esas actitudes que parecen tan simples pero son tan necesarias, como respetar la fila en el MIO, en el banco, dar paso al peatón, respetar a los adultos. Podemos hacer mucho para construir la paz en #MiCaliSoñada. No esperemos a que se de la firma en los diálogos dos de la Habana para #MedíteleALaPaz”, 

La Asesora de Paz,  Rocío Gutiérrez Cely, anota que con estos ejemplos de reconciliación y perdón se invita a los caleños por nacimiento o adopción, a ser parte de la campaña  MedíteleALaPaz, que contiene mensajes para tejer sentido social y se encuentran en herramientas, como manillas y agendas.

La campaña de reconciliación se visibiliza principalmente a través de la red social twitter a través de la cuenta @DESEPAZ y el  numeral o hashtag  #MediteleALaPaz.

Este es uno de los testimonios de dos personas que trabajan en la Asesoría de Paz:

“Sí, no se lo niego, lloré. Me sentí muy mal, pero después comprendí que esa persona que estaba al lado mío, necesita el perdón y más de mí”.

Esas son palabras de Edith Tobón Vargas, a quien solo basta con verla para saber que ese arrojo que tiene se lo ha ganado a pulso en la vida. Y no es para menos. Ha reconstruido su vida recogiendo los retazos que el conflicto armado le ha dejado: sufrió múltiples desplazamientos, perdió a su hermano Pedro,  y al gran amor de su vida, Juan, de quien nunca volvió a ver su cuerpo ni a   recibir noticias sobre él.

Sin embargo, Edith se la ha medido a la paz, no solo en su amado Siloé en la comuna 20 de Cali, sino en su trabajo, donde poco a poco le ha cedido espacio a María, una de las desmovilizadas, que trabaja en la Asesoría de Paz y que al igual que ella, también carga una historia de dolor.

María fue violada a sus 14 años por tres paramilitares, siendo señorita, estuvo durante ocho años en las filas y hace cuatro se le escapó a ese grupo insurgente, que es la misma muerte cuando se quiere decir no más a su sometimiento.

Edith y María, quienes se conocieron en la Asesoría de Paz, representan las crudas realidades del conflicto armado en Colombia. Una fue víctima de conflicto armado y la otra, antes y durante el tiempo que estuvo con el grupo armado,  la violencia también le aniquiló el alma.

Pero cada una, con sus historias ha logrado sanar poco a poco sus heridas, esas que parecían no tener cura cuando cada una conoció la vida de la otra. Aprendieron a escucharse y aceptarse tanto, que ya se consideran amigas.

El proceso de conocerse y comprender cómo el conflicto las había afectado como civiles o  combatientes, no fue fácil. Sin embargo, han logrado superar sentimientos de odio y rencor para enseñar que la reconciliación y el perdón son posibles y se visibilizan más, este 8 de marzo, en la conmoración y celebración del día internacional de la mujer.
Ximena Cabrera Minotta

Número de visitas a esta página: 1810
Fecha de publicación: 08/03/2016
Última modificación: 09/03/2016

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura