• Inicio
  • La reconciliación está en la agenda de la ciudad

La reconciliación está en la agenda de la ciudad

La reconciliación está en la agenda de la ciudad

Comparte esta publicación

Más de dos mil excombatientes de grupos armados ilegales en el Valle del Cauca se han acogido al Proceso de Reintegración que lidera el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). En Cali, residen 1.480 personas desmovilizadas que retornaron a la legalidad.

La Gobernación del Valle del Cauca  y la Alcaldía de Cali ratificaron su respaldo para fortalecer la Política de Reintegración de excombatientes en la región.

Como una reunión muy productiva calificó el alcalde de Cali, Maurice Armitage, la sostenida en su despacho con integrantes de la ACR y su equipo de trabajo, “las condiciones están dadas para que todos unamos esfuerzos para trabajar por la paz de este país, el conflicto pronto llegará a su final”, la ACR está trabajando fuertemente en la reintegración de las personas que han estado inmersas en el conflicto y la obligación moral de  todos los colombianos es contribuir a que la paz salga adelante, afirmó el Alcalde de los caleños.

Lograr el respaldo de las nuevas administraciones territoriales para incluir en sus planes de desarrollo una hoja de ruta para la reintegración de excombatientes y poder convertir a Cali y el Valle del Cauca en referentes para la reconciliación y el posconflicto, fue el principal resultado de la visita que adelantó este miércoles en Cali el Director General de la Agencia Colombiana para la Reintegración –ACR–, Joshua Mitrotti, con autoridades locales y empresarios de la región.

Durante esta jornada el Director General, en compañía de la coordinadora regional de la entidad, María Isabel Barón, además del Alcalde Maurice Armitage, se reunió con la Asesora de Paz del Municipio, Rocío Gutiérrez Cely.

Es de anotar que en el Valle del Cauca 2.567 personas se han desmovilizado de grupos armados al margen de la ley y acogido al Proceso de Reintegración a la legalidad. El  70% de ellas procedente de grupos de guerrilla, en su mayoría de las FARC.

“Queremos convertir al Valle en un laboratorio para la construcción de paz. Nuestra misión es apoyar un ecosistema institucional con las autoridades y entidades en Cali y en el Valle que permita fortalecer la reintegración en la región. Las administraciones han venido comprometiéndose cada vez más con esta Política de Reintegración, que no es asistencialista y eso ha permitido generar espacios muy importantes con entidades, instituciones, empresarios, medios de comunicación, comunidades”, indicó Joshua Mitrotti.

Y agregó: “El Valle del Cauca va a ser la región capital del posconflicto, como un referente no porque necesariamente todos los desmovilizados se vayan a venir a vivir acá, sino porque va a ser  la zona que va a integrar el suroccidente del país con el Caquetá y el Putumayo, y esa es una oportunidad para apalancar el desarrollo y transformar la capacidad económica, política y social que tiene esta bella tierra”.

Nuevamente el mandatario de los caleños resaltó los avances y aprendizajes de la Política de Reintegración y ratificó su disposición de respaldar acciones para fortalecer su implementación en la capital del Valle. Todo esto, considerando la premisa de convertir a Cali en un referente de la reconciliación para el país.

“Yo creo que todos los colombianos tenemos la obligación moral de contribuir para que esto salga adelante. Los colombianos estamos optimistas de que el conflicto se va a terminar. Los caleños estamos dando ejemplo a nivel nacional de la reconciliación, lo tenemos que dar desde el Alcalde hasta el último habitante de la ciudad para ser la capital de la reconciliación. Todos tenemos que propiciar las condiciones para que los alzados en armas se reintegren a la vida civil,  que eso es un trabajo para todos los colombianos, pero en Cali estamos dando muestra de reconciliación”, aseguró el Alcalde.

La Asesoría de Paz de la Alcaldía de Cali ha sido una entidad pionera en la vinculación laboral de personas desmovilizadas en proceso de reintegración a sus equipos de trabajo, en proyectos de reconciliación y con comunidades. De igual manera, la Secretaría de Deporte Municipal, en los últimos cuatro años, ha brindado oportunidades laborales como monitores en la ciclo vía a ciudadanos que dejaron el conflicto armado y hoy están reconstruyendo sus proyectos de vida en la legalidad.

Cabe recordar que el Proceso de Reintegración es una oferta de seis años y medio para quienes deciden reintegrarse a la vida social y económica. Durante ese tiempo se forman para el trabajo, reciben acompañamiento psicosocial, educación, y aportan 80 horas de servicio social para beneficio de la comunidad.

La Agencia Colombiana para la Reintegración es una entidad adscrita a la Presidencia de la República, encargada de coordinar, asesora y ejecutar –con otras entidades públicas y privadas–, la ruta de reintegración de las personas desmovilizadas de los grupos armados al margen de la ley.

Número de visitas a esta página: 746
Fecha de publicación: 28/01/2016
Última modificación: 28/01/2016

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura