| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
Cerca de 150 músicos dieron a conocer sus productos y expectativas a la Secretaría de Cultura, que durante toda la semana realiza la jornada “Secretaría de puertas abiertas”, para que los artistas de diferentes manifestaciones culturales ofrezcan sus realizaciones.
“En la primera parte del día se atendieron más de 70 personas. La acogida es evidente y cada artista, (en el caso del primer día le correspondió a los músicos), ha tenido el tiempo necesario para presentar su portafolio, responder inquietudes y cuando se procese la información, determinar a qué mesa sistemática pertenecería cada artista, lo que sería como una segunda etapa donde se clasifican”, precisó Ángela Villalobos, coordinadora de la actividad.
Esto significa, que los clasificados en un primer nivel empezarían a conectarse o pertenecer al programa de formación; los que ya se encuentren en un nivel alto de calidad pasan a la etapa de circulación para presentarse en diferentes actividades de la agenda cultural de la Secretaría y en la tercera etapa estarían aquellos que tengan un buen nivel y requieran programas de fortalecimiento.
Los artistas deben llevar el perfil sustentado, es decir, la muestra del trabajo lo que facilita la clasificación posterior.
Andrés Correa Martínez, docente del Instituto de Bellas Artes preparó su trabajo como guitarrista líder del grupo de Cámara “Cali cuarteto”. Manifestó que acudió a la convocatoria en “búsqueda de nuevos escenarios y se espera posicionar al grupo en las distintas programaciones culturales, porque ya tenemos tres años de experiencia y hasta en Perú nos hemos presentado”.
Juan Pablo Martínez y Vanessa Morales son jóvenes licenciados de la Escuela de Música de la Universidad del Valle y tienen un grupo andino con una propuesta innovadora, toda vez que le han incorporado el saxofón a su grupo ‘Raíces Nativas’. “queremos difundir la música andina y el grupo compuesto por seis músicos con instrumentos como la quena, la zampoña, la guitarra, bajo eléctrico, flauta traversa y el saxofón, que permite innovar y hacer fusión con nuestra música. El grupo apenas tiene un año de estar compuesto pero hemos recogido buenos frutos y ahora queremos aprovechar esta oportunidad para que conozcan nuestro trabajo y que nos tengan en cuenta para todas las presentaciones”, precisó la música.
Otra propuesta innovadora presentó Jean Paul Tamayo, parisino de nacimiento pero con raíces caleñas que lo han hecho retornar a la tierra de sus padres, luego de recorrer Europa con su música salsa. “Desde hace 14 años hago música en Europa pero hace tres meses decidí regresar con mi grupo musical, tengo un disco con arreglos originales y música muy nueva que quiero mostrar a la Secretaría. Sé de la importancia de Cali a nivel de salsa y quiero proyectarme desde aquí. Y qué mejor que aprovechar la ayuda y acompañamiento estatal para posicionarme y proyectarme”, manifestó el músico.
Este martes el turno es para la expresión artística representada en el teatro y el circo. La jornada va de 8:00 a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
Anna María Castro Casas