• Inicio
  • Frente común contra el exceso de ruido

Frente común contra el exceso de ruido

Frente común contra el exceso de ruido

Comparte esta publicación

La creación y promoción inmediata de una campaña ciudadana contra el ruido en los sectores donde se concentra la rumba, anunció el Alcalde de Cali Maurice Armitage, durante su primera reunión con empresarios de establecimientos nocturnos, gremios de taxistas y hoteles.

El mandatario caleño  dijo que el objetivo de generar más empleo ampliando el horario de la rumba en Cali hasta las 4 a.m. en algunas comunas, se está cumpliendo con éxito, pero persisten las quejas de los ciudadanos por el exceso de ruido, “muchos pitos, mucho ruido de chivas rumberas, carros con música a todo volumen, motos y ambulancias que se exceden con las sirenas, son las principales fuentes de ruido, vamos a buscar que los caleños tengan un grado de civilización frente al ruido”.

Sobre el comportamiento de las cifras de homicidios, añadió que en lo que va corrido de este mes se han presentado 15 homicidios menos y 63 riñas menos con respecto al mismo periodo del año pasado.

La Secretaria de Gobierno, Laura Beatriz Lugo, frente al problema del ruido puntualizó se  presentan muchas quejas en los barrios El Limonar en la zona de la carrera 66 con avenida Pasoancho y en el barrio Juanambú. “Vamos a trabajar con los dueños de los establecimientos, vamos a hacer campañas de concientización y esperamos que tenga resultados positivos, o sino miraremos las medidas que haya que tomar”, agregó que lo que se busca es no tener medidas represivas sino que haya un compromiso decidido de la gente para controlar el ruido.

Alejandro Vásquez, Director de la Asociación de Establecimientos Nocturnos y de Diversión (Asonod), explicó que es un tema que han venido trabajando con el Dagma, pero que están dispuestos a replantear la forma como se viene interviniendo y que van a atender de manera urgente para no perturbar la tranquilidad de la ciudadanía, “Esto lo preveíamos. Conocemos de quejas en El Limonar, Juanambú y El Peñón. Estamos dispuestos a acompañar esta campaña”.

Esta es la primera reunión en la que se evaluaron los resultados que se presentaron después de implementar la ampliación del horario de la rumba en algunas comunas de Cali. En la campaña ciudadana anunciada trabajarán la  Secretaría de Gobierno, Tránsito y Dagma.

Pero la campaña va más allá. También se harán brigadas de control y regulación del ruido, acompañados de jornadas pedagógicas relacionadas con el uso del pito en los vehículos, la utilización adecuada de las sirenas de las ambulancias y otros factores que inciden en la producción excesiva de ruido.

Estas jornadas se iniciarán en los sectores identificados por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente –Dagma como los lugares generadores excesivos de ruido y con mayor demanda de atención de los ciudadanos de acuerdo a las peticiones y quejas recibidas.

Ante esta medida Luis Alfonso Rodríguez Devia, Director del Dagma, manifestó: “Estamos empeñados de hacer de Cali una ciudad amable las 24 horas, por tal razón con dependencias como la Secretaría de Gobierno se estudian medidas jurídicas para llevar a cabo estos operativos en la ciudad”. Adicionalmente este Departamento Administrativo tiene en estudio los mecanismos jurídicos para la aplicación de comparendos ambientales a los ciudadanos que incurran en la emisión excesiva de ruido en la ciudad.

Laura Amaranta Berón Salazar

Número de visitas a esta página: 911
Fecha de publicación: 13/01/2016
Última modificación: 13/01/2016

¡Únete a nuestras redes sociales!

content

 

¡Inscríbete al boletín!

content
Recibe información de nuestras actividades, noticias y artículos de interés.
* indica que es obligatorio

Horario y líneas de atención al ciudadano

content

 

Calendario de eventos de la Alcaldía

Acerca de este Portal Nexura