Al sonido de una marimba de chonta, interpretada magistralmente por el maestro Hugo Candelario González, ‘Samuelito’, el inseparable compañero de baile de la maestra Oliva Arboleda, improvisó espontáneamente una coreografía de danza, en desarrollo de la presentación de las obras “Así somos”, “Cali Provoca” y el compendio del “Archivo Digital del Festival Petronio Álvarez”; publicados por la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali.
María Helena Quiñónez Salcedo, titular de la dependencia, también se dejó seducir por el folclor del litoral; aceptando la invitación a danzar de ‘Samuelito’. No era para menos, este acto sirvió para celebrar, la nueva resolución declaratoria de la UNESCO, que ratifica a la música de Marimba, a los cantos del Pacífico Sur de Colombia y la Costa Norte del Ecuador, y a sus danzas, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
“Consideramos que desde el proceso del Festival de Música del Pacífico, hemos contribuido a visibilizar estas manifestaciones, acogiendo a nuestras danzas y a nuestros hermanos de la Provincia de Esmeraldas; quienes han venido a Cali a sumarse a este festejo de confraternidad y vida”, indicó la funcionaria.
La obra “Así Somos”, es un compendió fotográfico y documental, de lo más sobresaliente de los ocho festivales que la secretaría lidera. En ella podrán Ustedes, nuestros niños y jóvenes, apreciar la belleza de nuestras manifestaciones artísticas y culturales, en una compilación maravillosa de imágenes, que nos llenan de orgullo.
Entre tanto “Cali Provoca”, registra varios años de arduo trabajo, investigación y caracterización de la cocina tradicional caleña, por parte de la Oficina de Turismo de la secretaría. Este texto resume la preparación de los platos más representativos de nuestra cocina, aquellos que se constituyen en baluartes de identidad, de nuestros colores y sabores.
El compendio del “Archivo Digital del Festival Petronio Álvarez”, entrega a Cali, al Pacífico y al mundo, la memoria en digital de este proceso, en dos décadas de historia y tradición. Este se constituye en una herramienta para los académicos, los investigadores, los artistas y todos los amantes de nuestro acervo ancestral. Es un mecanismo de consulta, al cual se puede acceder desde cualquier lugar del mundo.
De esta manera la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, sigue aportando a la construcción de la memoria colectiva, cumpliendo a la cabalidad con su objeto misional.