• Inicio
  • Se inició temporada del Teatro Experimental de Cali, La ciudad sigue de protagonista del Teatro

Se inició temporada del Teatro Experimental de Cali, La ciudad sigue de protagonista del Teatro

Se inició temporada del Teatro Experimental de Cali, La ciudad sigue de protagonista del Teatro

Comparte esta publicación

Al ratificar la importancia del teatro para Cali y Colombia, la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez  Salcedo, se sumó a la conmemoración de los 60 años del Teatro Experimental de Cali.  La funcionaria destacó la obra de Enrique Buenaventura, cuya influencia sigue presente en la escena teatral caleña.

“Para el 2016, Cali retomará el festival de Teatro, con la realización de un certamen nacional e internacional que queda con un recurso asignado de $ 1.000 millones de pesos.  Recordó que a través del programa ‘Estímulos’, la convocatoria del Teatro Municipal para grupos teatrales y con el Festival de Teatro Popular ‘Vivo Callejero’, la ciudad retoma su liderazgo en esta manifestación artística.

En la gala conmemorativa los asistentes pudieron apreciar la obra, “El Maravilloso Viaje de la mentira y la Verdad”, inspirada en las recopilaciones de mitos y cuentos africanos realizados por Leo Frobenius y Blaise Cendrars, “El Decamerón Negro” y “Antología Negra” respectivamente y en un mito de los indios Siux, recopilado por Margaret Mead.

A lo largo de esta temporada, se buscará contribuir a la construcción de una memoria regional analizada desde un teatro de gran complejidad  dotada de sutileza, como lo es la obra del maestro Enrique Buenaventura,  pintor, poeta y dramaturgo.

Siguientes obras:

3 de diciembre: Ntotoatsana. 
Es una pieza creada a través del método de creación colectiva, a partir de una recopilación de cuentos de tradición oral africana. En ella se narra la historia de la princesa Ntotoatsana, hija de Sekoaé y Zeynebú, ambos pastores de búfalos que son codiciados y acosados por sus vecinos los guerreros Matebeles quienes son portadores de un estigma que los vuelve belicosos. En la trama se abordan ejes temáticos universales como el amor, la natalidad, la diversidad y la familia.

5 de diciembre: Guinnaru
Basándose en textos tradicionales de uno de los países lingüísticos más ricos del mundo (el África Negra cuenta con más de 600 idiomas y dialectos) Enrique Buenaventura creó junto con sus actores la obra de teatro Guinnaru.   Los guinnarus del agua llamados “munú” acechan a la gente en los charcos profundos del río Falemé y dicen, los que los vieron, que se asemejan mucho a los seres humanos.

7 de diciembre: Crónica
Los marineros españoles Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar, huyendo de la tiranía de Pedrarias Dávila, instalada en el Darién, logran embarcarse hacia Jamaica y, al arribar en esta isla, naufraga la carabela. En una barca anduvieron cuarenta días y cuarenta noches perdidos en el mar y las corrientes los llevaron a la isla de Cozumel, donde una comunidad maya les dio hospitalidad y uno de ellos se casó con la hija del cacique. El otro huye y se junta con Hernán Cortés.               


11 de diciembre: El Lunar en la Frente

El Lunar en la Frente con textos de Enrique Buenaventura y puesta en escena de Jacqueline Vidal. Basada en un relato de Daniel Defoe donde Mary Read es obligada por su madre a vivir como hombre. Esta mujer deberá luchar por validar su condición en un mundo rudo y machista.

9 de diciembre: Tierradentro
El proceso de Tierradentro se inspira en tres poemas del Maestro Enrique Buenaventura que son: Tierradentro, Las Viudas Indias Y Coyba, en los cuales se ve representado el pensamiento y la resistencia autóctonos del continente. A través de VII cantos, el elenco indaga la contradicción que viven en Colombia los nativos del pasado y del presente, con el fin de generar respeto e identidad frente a estas etnias a través del lenguaje teatral.

15 y 31 de diciembre: Su vida pende de un hilo
La obra trata de una despiadada guerra campesina paralela a una política moderna democrática, la cual engendra esos personajes justicieros vengadores. Aves de rapiña vuelan alrededor de una niña que, inocente, juega con su muñeca sin imaginar que están a su acecho la violencia, el vejamen y la muerte.

17 de diciembre: La Isla de todos los santos

Recital y Lanzamiento del Libro.

Es una pieza que trata temas como: la esclavitud, el mestizaje y la independencia de Haití.

Además de la propuesta teatral, hay una completa programación de recitales poéticos y exposiciones pictóricas y fotográficas.

Exposición Itinerante: “Personajes Teatrales Buenaventurescos”
Con el propósito de fomentar y promover la cultura y mediante una exposición itinerante, con el objetivo de la actividad buscando la integración, formación de los valores democráticos y sensibles de una comunidad y la ciudadanía en general. En este mismo proceso de la divulgación de la obra se busca ampliar el público llevándolo a espacios educativos, espacios sociales y de formación universitaria.



Informes:
884 38 20
314 701 16 43
315 390 73 23
 

Número de visitas a esta página: 1645
Fecha de publicación: 03/12/2015
Última modificación: 03/12/2015

Acerca de este Portal Nexura