| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Este 12 de noviembre la programación de la 2a Bienal Internacional de Danza llega marcada por el acento español. A las 9:00 p.m. en el Teatro Jorge Isaacs la compañía de Manuel Liñán presenta ‘Nómada’, un espectáculo compuesto por tres bailaoras, tres bailaores, tres voces y dos guitarras. Un recorrido por el flamenco en Cali.
La jornada la iniciará el Colectivo Danza Región & Cámara de Danza Comunidad, de Urabá, a las 11:00 a.m. en el Auditorio del Centro Cultural de Cali con la presentación ‘Combate de Negros en un Sótano por la Noche’. Esta obra explora el interrogante presente en la oscuridad de los tiempos de la tradición, ese permanente silencio de grupos y colectivos, el silencio de la tradición.
De 4:30 p.m. a 6:30 p.m., en el Paseo de la Avenida Colombia regresa la Calle de la Danza con muestras de Joropódromo de Villavicencio.
Desde Bogotá, a las 5:00 p.m. en el Centro Cultural Comfandi el Colectivo Carretel presenta ‘Cuatro puntos’. Es una obra que juega con varios cuerpos inclinados sobre sus manos y sus pies, una muestra que los lleva al extremo con el fin de generar interacciones y relaciones cinéticas que transportan al espectador a un imaginario en constante riesgo.
El objetivo principal de Encarnaciones, el espectáculo que presenta la compañía Corpus Lab, de Medellín, es explorar la imagen del cuerpo humano que continuamente se redefine y reestructura por los arquetipos sociales.
La compañía, que ha sido premiada con la Beca de Creación de la 2a Bienal Internacional de Danza de Cali, se presenta a las 7:00 p.m. en la Sala Beethoven.