• Inicio
  • Vincular desmovilizados a la Alcaldía y liderar el retorno de 206 familias emberas, en rendicuentas de Asesor de Paz

Vincular desmovilizados a la Alcaldía y liderar el retorno de 206 familias emberas, en rendicuentas de Asesor de Paz

Vincular desmovilizados a la Alcaldía y liderar el retorno de 206 familias emberas, en rendicuentas  de  Asesor de Paz

Comparte esta publicación

El Asesor de Paz del Municipio de Santiago de Cali, Felipe Montoya,  estará en su cargo hasta  el 31 de octubre. Después de esta fecha será  el director de VallenPaz, cambio que según el funcionario,  le permitirá seguir construyendo paz pero desde lo rural.

Durante los 20 meses que Montoya estuvo con  la Administración del Alcalde Rodrigo Guerrero, alcanzó logros como convertir a la Asesoría de Paz, en pionera al interior de la Alcaldía de  Santiago de Cali, al  vincular de tiempo completo a personas en proceso de reintegración o desmovilizados, como se conoce a este grupo poblacional; realizar el retorno exitoso  de 206 indígenas de la Comunidad Embera Katío a su lugar de origen, después de asentarte durante casi tres años en el sector del Calvario en el centro de la ciudad,  además de ser el primer funcionario de ciudades capitales en hacerle frente a la crisis entre Colombia-Venezuela,  y  atender a los caleños afectados por la situación.

El funcionario también se destacó por innovar con programas de prevención de la violencia como ‘Yo no parì para la muerte’ y desarrollar la herramienta pedagógica para incentivar acciones de paz, en los estudiantes de los territorios vulnerables, con la ‘Cartilla: desármate, medítele a este cuento’.

El Asesor también señala que logró gracias al apoyo del Alcalde Guerrero  incrementar en un 200 por ciento los recursos para la Asesoría, la cual no es ordenadora de gasto y depende de la Secretaría General.

“Realicé con el apoyo de mi equipo un arduo trabajo para continuar con procesos establecidos y liderar nuevos proyectos para construir una mejor ciudad. Ese avance  lo logramos metiéndonos en las comunas y conociendo la realidad de nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes, una realidad que no se conoce estando al frente de un escritorio sino recorriendo los barrios. Hay mucho por hacer, como crear la Secretaria de Derechos Humanos y Paz, que aglutine por completo a toda la población vulnerable, esa es la meta personal que me queda pendiente, con respecto al plan de desarrollo, se cumplieron las expectativas. Ya lo que resta de aquí a diciembre es cerrar procesos. Recibí la Asesoría con casi 3 mil millones y la entrego con 9 mil millones". Señala Montoya.

En otros aspectos del interior de la Asesoría, él se encargó  de vincular  a víctimas y victimarios en el mismo escenario laboral y con igualdad de condiciones.

“La paz no será en el 2016 cuando lleguemos al final del proceso que se vive en la Habana. A lo mejor tenemos vecinos y compañeros de trabajo desmovilizados pero desconocemos su situación. La guerra nos robó a niños que perdieron su infancia, fueron reclutados por voluntad o por mentiras, que acabaron destrozando sus vidas pero que por fortuna decidieron cambiar y  lograron escaparse  para empezar de nuevo, como ocurre con los tres desmovilizados que trabajan conmigo en la Asesoría, además de una mujer emprendedora que ha sufrido múltiples desplazamientos y le resultó todo un reto convivir  con quienes pudieron ser sus victimarios, en representación de esos grupos insurgentes”. Cuenta emocionado el Asesor.

Logros, en detalle:

Respecto a  la estrategia pedagógica ‘Yo no parì para la muerte’, que implantó Montoya, buscó que  en los territorios vulnerables, las madres a partir de sesiones lúdicas y el intercambio de experiencias, se empoderen de su rol de madres, para prevenir que a niños, jóvenes y adolescentes, fueran víctimas de delitos como el microtráfico, el reclutamiento forzado, las pandillas, entre otras formas de violencia.

“El programa ‘Yo no parí para la muerte’,   tiene como meta que cada vez, las madres de los territorios vulnerables sean más  conscientes que no trajeron a sus hijos para que pierden la existencia por que los matan por conflictos de convivencia, ni para que ellos le quiten la vida a otros. Trabajamos para que al finalizar el 2015,  500 madres hayan participado de los talleres. La  fase piloto fue en el  2014  con 88  madres del barrio Mojica y este año ya hemos sensibilizado a 169 madres”. Puntualiza el Asesor.

En relación a  la ‘Cartilla: desármate, medítele a este  cuento’, en los próximos días se lanzará la 5ta edición de las 6 versiones planificadas por el funcionario.

Se trata de la herramienta pedagógica construidas por niños de Cali, que residen en entornos de violencia. Los pequeños escribieron sus historias sobre el reclutamiento, cómo han sido víctimas del conflicto armado y lo más importante, cómo sueñan con que sus cuentos de paz sean una realidad.

"La estrategia es liderada por la Asesoría de Paz con el apoyo de la Agencia Colombiana para la Reintegración –ACR- y la Casa Editorial El Tiempo.  En total se entregaron 10 mil  ejemplares en Cali. Los niños intercambiaron sus juguetes bélicos por la cartilla, que además de cuentos, contiene en sus páginas juegos, dibujos para colorear e historias de los personajes que construyen paz en sus comunas”.  Explica Montoya.

Además de hacer prevención y reconocimiento de las líneas imaginarias en Cali, el funcionario visibilizó  el delito de la trata de personas mediante jornadas de sensibilización y testimonios de víctimas, como estrategia de prevención “pero hace falta mayor compromiso institucional y conciencia en las personas para no caer en este delito”. Enfatiza Montoya.

El funcionario también  transformó 29 fachadas de la comuna 20, con el apoyo interinstitucional e innovó con la adecuación de 9  murales en esa zona de la ciudad. Este último hecho convirtió a Cali en pionera en Colombia con murales de reconciliación. 

La   intervención fue coordinada por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Asesoría de Paz. La jornada también contó con la participación de desmovilizados, víctimas del conflicto, líderes comunitarios y jóvenes que antes estaban alejados por las mal llamadas líneas imaginarias.

De otro lado, el Asesor de Paz de Cali, fortaleció los concursos  'Iniciativas Comunitarias' y  'Barrios y Vecinos Calidosos'. Cada uno con diferentes criterios de participación, premia a las personas que construyen paz en sus territorios.

Montoya también le dio vida a los  Programas de ‘Promotores de Paz’ y ‘Facilitadores de Paz’. “Cada uno su metodología, como los grados de escolaridad de los estudiantes le apuntan a mejorar la convivencia en sus entornos para que sean sembradores y multiplicadores de paz”. Describe Montoya.
Finalmente, sin ser menos importante, el funcionario considera que durante su periodo como Asesor, otros de sus logros fueron:

*Apoyo y fortalecimiento a los jueces de paz.

*Vinculó a barristas de los equipos de fútbol de la ciudad a la Asesoría y apoyó sus iniciativas, la más reciente, cuenta el funcionario la de ‘San Fernando es mi barrio’, donde se respaldó el barrismo social del América. Otro  logro en este tema, respecto acuerdos es que “los hinchas del América ya no se hacen a pedir plata o se toman toda la avenida Roosvelt o calle 6, sino que se concentran en el Estadio”. Señala Montoya

Los retos:

Según Montoya, el próximo Asesor “puede reivindicarse con los caleños dándoles oportunidades de vinculación al Municipio por el talento que hay en la región, en lugar de 'importar' de ciudades como Bogotá y hacer una mayor reconocimiento y fortalecimiento a los jueces de paz, quienes jugarán un rol muy  importante en el postconflicto”.

//Ximena Cabrera Minotta
Comunicadora Asesoría de Paz
Contacto: 316 577 4677
Portal: http://web1.cali.gov.co/desepaz
Redes sociales:
Twitter: @DESEPAZ
Facebook: Asesoría de Paz/ Desepaz -Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 1304
Fecha de publicación: 31/10/2015
Última modificación: 31/10/2015

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura