Con nutrida asistencia se dio inicio al Festival Internacional de Cine de Cali, con lleno absoluto de la megasala y las salas 4 y 8 de Unicali, en las que se proyectó el documental ‘El Botón de Nácar’.
La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, realizadora del certamen, comprendiendo que el cine es una de las manifestaciones artísticas y culturales más relevantes del pueblo caleño, lo proyecta como una vitrina ideal para mostrar las producciones, buscando que los espacios comerciales se abran también para el séptimo arte local.
En desarrollo de la gala, la titular de la dependencia, María Helena Quiñónez Salcedo, entregó la Medalla Al Mérito Cívico Santiago de Cali al cineasta caleño Luis Ospina, por su trabajo como director artístico en las siete realizaciones del evento.
“Nuestro festival va paulatinamente en busca de su madurez, logrando que figuras del séptimo arte a nivel mundial vengan a la ciudad y compartan sus experiencias. Este proceso cultural se define por ser un certamen que posibilita apreciar las distintas formas de hacer cine, dando apertura a diferentes propuestas metodológicas y conceptuales”, indicó la funcionaria.
El cierre de la noche estuvo a cargo de la orquesta Tropical Swin que presentó un ensamble con bailarines caleños, que mostraron lo mejor de este género musical.
Entre las proyecciones de este viernes 30 de octubre, se presentará la película ‘La Sombra’, a partir de las 7:00 de la noche, en las salas de Cine Colombia.