| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
|
| ||||
|
La vida de 169 mujeres que hicieron parte de los talleres gratuitos que dictó la Asesoría de Paz, durante dos meses, través del programa ‘Yo no parí para la muerte’, cambió por completo.
Al principio no estaban convencidas de que las sesiones implicarían un cambio en sus vidas. Sin embargo, cuando se dieron cuenta que no era la metodología tradicional de escuchar a un experto, sino que los talleres eran para intercambiar experiencias de vida, mientras disfrutaban de actividades lúdicas para aprender a manejar sus emociones y empoderarse de sus roles de madres, el proceso culminó de forma enriquecedora para ellas.
El asesor de paz, Felipe Montoya, detalla que “para nadie es un secreto que en los territorios vulnerables la falta de oportunidades convierte a niños, jóvenes y adolescentes, en víctimas de delitos como el microtráfico, el reclutamiento forzado, las pandillas, entre otras formas de violencia, por los cuales reciben algún monto con el que compran la leche y el pan en la casa. Por eso, ‘Yo no parí para la muerte’ surgió como un estrategia para prevenir que las madres no pasen de agache cuando sus hijos llegan a la casa con dinero de dudosa procedencia, pero que por el hambre no se cuestiona de donde surgió”.
Según funcionario, “para quienes no están en terreno y no han tenido la oportunidad de compartir con las madres que residen en entornos vulnerables, pueden pensar que nuestros talleres no tienen impacto sino hay una medición en cuanto a reducción de la violencia en esa comuna, cuando sí mucho lo que podemos tener, es un referente por barrio, porque la muestra no es tan amplia”.
El funcionario resalta que las mujeres de este taller se convierten en la primera promoción de 2015, que se ofertó en las comunas 13,15 y 21 , donde comenzaron más de 300 madres y finalizaron 169, argumentando dinámicas familiares que les impedía seguir el proceso.
El programa tuvo su fase piloto en 2014 con 88 madres del barrio Mojica. Se dictaron capacitaciones en temas como ‘Economía familiar’ y ‘Resolución de conflicto y no Violencia’, con el acompañamiento de la Agencia Colombiana para la Reintegración –ACR-.
Para el 2015 la temática fue la misma y las capacitaciones fueron dictadas por profesionales de la Asesoría de Paz, quienes también manifestaron el avance de las madres, quienes ya son más conscientes de la responsabilidad en la crianza de sus hijos.
La meta
‘Yo no parí para la muerte’ tiene como meta que las madres de los territorios vulnerables sean más conscientes y reconozcan que “no trajeron a sus hijos para que pierden la existencia por que los matan por conflictos de convivencia, ni para que ellos le quiten la vida a otros. Trabajamos para que al finalizar el 2015 un total de 500 madres hayan participado de los talleres”, puntualiza el Asesor.
Ximena Cabrera Minotta
Comunicaciones Asesoría de Paz