• Inicio
  • Más espacio para el arte tendrá Cali con la Casa Obeso

Más espacio para el arte tendrá Cali con la Casa Obeso

Más espacio para el arte tendrá Cali con la Casa Obeso

Comparte esta publicación

Uno de los últimos deseos de la pareja conformada por Antonio Obeso de Mendiola y su esposa Doña Luz Mejía de Obeso fue que su casa en el barrio Normandía,  al frente del Museo La Tertulia, fuera entregada a esta institución, para expandir los conocimientos en las artes plásticas y cultura en general. Precisamente, y gracias al apoyo de la Alcaldía de Cali se cumple este jueves 22 de octubre su aspiración.

Es por esto que la Alcaldía de Santiago de Cali y la Fundación Obeso Mejía harán entrega de más de 5000 m2 que conforman un espacio que será administrado por el Museo La Tertulia, desde este jueves 22 de octubre a las 9:30 de la mañana, en un acto protocolario al cual asistirán el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, la familia Obeso Mejía, representantes de los entes culturales y de la empresa privada.

La Casa Obeso está pensada como un lugar de encuentro, un laboratorio artístico de nuevas ideas, discursos, visiones y tendencias en el arte contemporáneo.

Será una plataforma flexible, dinámica y abierta a experimentaciones o prácticas artísticas, promoviendo el pluralismo en la escena de las artes, artistas emergentes y nuevos géneros que  entrarán a jugar un papel  en la ciudad, donde se conjugará la historia y el arte como complemento de la actividad museística de la Tertulia.

La Casa Obeso tendrá apertura al público en diciembre de este año, con una exposición de dos reconocidos artistas brasileros: Katia Maciel y André Parente, quienes a través del video arte y cine expandido, cuentan historias de amor.

Espíritu de la Casa Obeso
La casa perteneció al señor Obeso de Mendiola, reconocido ciudadano de Costa Rica, y a doña Luz Mejía, oriunda de Medellín, adoptados por Santiago de Cali.

Ellos siempre se destacaron por su generosidad por las diversas causas sociales, ganándose así el cariño de toda la Sucursal del cielo.

La pareja de empresarios tuvo una vida entregada a la comunidad, con obras entre las se destacó La Casita de Belén, un hogar para niños desamparados.

Además, realizaron apoyos a la sección de la Unidad de Cáncer en Fundación Valle del Lili, espacio que se resalta con el nombre de doña Luz Mejía, mientras que la Sala de Urgencias lleva por nombre el de Antonio Obeso.

El amor por la ‘Sultana del Valle’ fue similar a su historia, honesta y sincera, que duró 73 años, de los cuales compartieron sueños entre ellos y por la comunidad, resaltando de esta manera entre los diversos sectores sociales, políticos y culturales.

Guardián de la Casa Obeso
El Museo La Tertulia cuenta con una de las colecciones de artes plásticas americanas más significativas del mundo, con  más de 1500 obras que se ha encargado de conservar y promover de manera permanente a través de  las diferentes rotaciones que ponen en diálogo la colección con otras  propuestas artísticas.

En la actualidad, La Tertulia es un complejo cultural que alberga planteamientos artísticos modernos y contemporáneas en 4 salas de exposiciones temporales, cuenta con más de 90.000 visitantes al año.

Se define como agente social que propone actividades que posibilitan la expresión, el diálogo y la reflexión, componentes fundamentales para la construcción del individuo como un ser social y que replantean la labor contemporánea del Museo, que va más allá de la exhibición para ser un escenario que propicia el desarrollo humano.

Mayores informes: Esteban Zapata Calderón - www.museolatertulia.com   - Avenida Colombia # 5-105 Oeste - Tel: 8932939 ext. 109.

Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co


 

Número de visitas a esta página: 4250
Fecha de publicación: 21/10/2015
Última modificación: 21/10/2015

Acerca de este Portal Nexura