| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El cuarto y séptimo arte se unen en 2015 para celebrar de una manera única y excepcional la combinación perfecta entre la música y el cine, con la presentación del documental, We Like It Like That, dirigido por Mathew Ramírez Warren, en el marco del lanzamiento del 7º Festival Internacional de Cine de Cali, este 1 de octubre, en la avenida del Río a partir de las 6:00 p.m.
El documental, que narra un período único e influyente de la música latina en Nueva York en la década de 1960 cuando se crea el bogaloo latino, será proyectado al aire libre este jueves 1 de octubre y estará acompañado de un conversatorio con Joe Bataan, una de las leyendas de este movimiento, además de una exhibición de bailarines y una orquesta fusión.
Es así como por primera vez la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali logra unir en esta ocasión al Festival Mundial de Salsa con el Festival Internacional de Cine de Cali, para rendir un homenaje el papel que cumple la música en la cinematografía, pues desde la creación de esta industria se reconoce la música como parte esencial del cine.
Desde los tiempos del cine mudo, las proyecciones fílmicas en los teatros no sucedían en completo silencio, sino que solían estar acompañadas por música en directo, improvisada habitualmente por un pianista u organista.
La presencia de la música en el cine se conoce desde su origen cuando -en una de las primeras proyecciones públicas en Paris en 1895- los hermanos Lumiére contrataron un cuarteto de saxofones para que acompañase a sus sesiones de cinematógrafo en su local de proyección.
Con estos antecedentes históricos se da paso en Cali al disfrute de las artes más importantes e influyentes de la humanidad, por un lado el homenaje a un gran género musical como lo es la salsa, con el Festival Mundial de la Salsa y el cine con el lanzamiento del 7º Festival Internacional de Cine de Cali.
Como se recordará, el bogaloo es un género musical que viene de los ambientes de la música negra americana, reinterpretado en una fusión rítmica con aires latinos, como la guajira.
Es un ritmo de gran aceptación entre la juventud que se levanta en los años 60 en la ciudad de Nueva York y que es desplazado por la arrolladora presencia de la salsa.
Sin embargo, el bogaloo sigue aún con vida y en la actualidad son muchas las agrupaciones que aman este revolucionario ritmo y creen que merece una nueva oportunidad musical.
Toda la historia del bogaloo, al que hicieron su aporte leyendas como Richie Ray, Pete Rodríguez, Johonny Colon, será contada a través del documental a exhibir y a través uno de sus grandes representantes como lo fue Joe Bataan, líder innovador en la mezcla de los estilos afroamericanos y latino-caribeños.
Esto sucederá en el marco del lanzamiento del 7º Festival Internacional de Cine de Cali, que se desarrollará del 29 de octubre al 2 de noviembre, con la presencia de más de 22 invitados -entre nacionales e internacionales- y la proyección de más de 120 películas.
La proyección del documental We Like It Like That será en la pantalla móvil de Publik, la misma con la que se hará presencia nuevamente en las comunas y corregimientos de Cali con cine gratuito para sus habitantes.
Mayores informes: www.estudiostakeshima.gov.co - Videoteca de Cali, Secretaría de Cultura y Turismo, Tel: 8858855 ext. 113 – 8858860, Siguenos en Facebook: La Videoteca Cali.
/Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co