Con frases como “Cali tiene que ser luz para otras ciudades de Colombia”, o “La llama por la paz significa encender la luz de un nuevo comienzo”, los caleños reunidos en la plazoleta Jairo Varela, se unieron a la campaña ‘Apaguemos el fuego de la guerra y encendamos la llama de la paz’, convocado por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales en el marco de la Semana por la Paz que durante estos días promueve en la ciudad la Arquidiócesis de Cali y la Vicaría para la Reconciliación y la Paz.
Durante este acto simbólico de unión y compromiso nacional, que se llevó a cabo de manera simultánea en las ciudades capitales de Colombia, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, resaltó que además de encender en los corazones la llama por la paz para construir caminos de reconciliación, esta debe nacer de las buenas acciones de un gobernante.
“La paz para un alcalde es que sea justo, honrado, que no le haga juego a la corrupción, que sea transparente en las licitaciones para manejar los recursos públicos. Además, que ayude a mejorar la educación, a disminuir las desigualdades. Esto lo he querido representar en la llama como símbolo de fe y esperanza”, aseguró el Alcalde.
En el evento, en el que también participaron representantes de las demás iglesias, el padre José González manifestó que “todos los ciudadanos debemos convertirnos en una luz para que en Cali las personas acepten al otro como a un hermano y nos alejemos de la oscuridad y la violencia”.
Por su parte, Fray Álvaro Cristiano, director de la Fundación Santa Inés, dijo que “encender la llama por la paz nos invita a hacer de Cali nuestra casa común. La unión entre la Alcaldía, la Arquidiócesis y las demás profesiones religiosas. A construir una Cali sin barreras, una Cali más allá de cualquier religión, de cualquier concepción de Dios”.
María Fernanda Zamorano Abril, Comunicaciones Alcaldía de Cali