• Inicio
  • El Festival de Música del Pacífico llegó a su final y dejó cuatro ganadores

El Festival de Música del Pacífico llegó a su final y dejó cuatro ganadores

El Festival de Música del Pacífico llegó a su final y dejó cuatro ganadores

Comparte esta publicación

Ley de la vida: todo lo que comienza termina y la XIX versión de Festival de Música del Pacífico, llegó a su final.

Noche de concluyente, noche de hasta luego, nostalgia por esa gran familia que todas las tardes cuando el sol se ocultaba para ser cómplice de la alegría, se reunían frente a la tarima del Petronio a compartir la felicidad. Estas jornadas pasadas fueron de integración, de música, de aprender de las raíces ancestrales.

Fue el examen máximo para los participantes, por eso cada modalidad puso a consideración del público y del jurado sus conocimientos,  las mejores condiciones que les llevaron a ser finalistas dentro de un certamen que trae a los más destacados de cada región.

No se podía dejar de lado el reconocimiento a los patrocinadores del Festival, empresas y fundaciones que apostaron por la realización de esta edición número 19.

La noche cerró con el homenaje a Germán Patiño Ossa, creador del Festival por un grupo de virtuosos músicos representantes del folclor del Pacífico: Hugo Candelario González, Esteban Copete, Nidia Góngora, Baudilio Cuama y el pianista de la selva ‘Gualajo’, entre otros.

El punto de emoción máximo de la noche lo impuso el record mundial de pañuelos blancos ondeados. Los asistentes no pararon de mecer sus pañuelos y por momentos parecía como una alfombra blanca sobre la cabeza del público, que además de cumplir el propósito de imponer el  record, pedían por la paz, porque el Pacífico es paz.

Tras un proceso de selección de los participantes y su presentación en la tarima del festival, el jurado calificador entregó el siguiente veredicto.

 

Modalidad Violines Caucanos

Primer lugar: Dejando Huellas de Puerto Tejada

Segundo lugar: Aires de Dominguillo

Tercer lugar: Brisas de Mandivá

 

Modalidad Marimba

Primer lugar: Semblanzas del Río Guapi

Segundo lugar: Amanecer Guapireño

Tercer lugar: Pura Sangre

 

Modalidad Chirimía

Primer Lugar: Son Familia de Itsmina, Chocó

Segundo lugar: Son Bacosó

Tercer Lugar: Chirimía San José

 

Modalidad Libre

Primer lugar: La Jagua, de Popayán

Segundo lugar: Sango Groove

Tercer lugar: Quilombo

 

Así mismo, Son Familia obtuvo el premio a la mejor canción inédita en homenaje a German Patiño Ossa.

Los premios se entregaron de la siguiente manera entre los 12 mejor clasificados de las 112 agrupaciones inscritas a esta versión del Festival: para el tercer lugar $ 7 millones; el segundo, $10 millones y el primer puesto $15 millones, más el reconocimiento de ser el mejor de su modalidad en todo el Pacífico.

Todas las modalidades se ganaron el afecto del público, pusieron a bailar a los asistentes, dejaron en el alma de todos nuevos ritmos y canciones que mañana serán tarareados en recuerdo de estas noches inolvidables.

Secretaría de Cultura y Turismo / Manuel Tiberio Bermúdez

 

 

Número de visitas a esta página: 2337
Fecha de publicación: 17/08/2015
Última modificación: 17/08/2015

Acerca de este Portal Nexura