• Inicio
  • A punta de chirimía se cerró encuentro académico Petronio

A punta de chirimía se cerró encuentro académico Petronio

A punta de chirimía se cerró encuentro académico Petronio

Comparte esta publicación

La mañana y tarde de este sábado fue otra jornada más de goce para los asistentes a la programación académica del XIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Este fue el último día de conversatorios con los maestros, artistas, investigadores, realizadores, docentes de la Universidad Javeriana de Cali y equipo de comunicaciones del Ministerio de Cultura, todos ellos invitados a la fiesta tradicional del Pacífico.

La presentación del documental Unesco: Violines Negros del Cauca, por parte de sus realizadores Sergio Guzzetti y Leandro Maldonado del programa ‘La voz de los sin voz’, fue el abrebocas de la actividad académica, para conocer este trabajo audiovisual que visibiliza la riqueza musical, étnica y espiritual de los violines caucanos.

Seguido por un panel en el que participaron Héctor Rodríguez, director de la Fundación Cultural de Andagoya; Ramón Acuesta Valencia, presidente de la Fundación Fiestas Franciscanas de Quibdó y Luisa Piñeros realizadora de la Radio Nacional de Colombia, se abordó el tema de las fiestas tradicionales que ingresan a la lista del patrimonio inmaterial de la humanidad. Estás fiestas del Pacífico de Colombia son: la Fiesta de San Francisco de Asís, conocida como San Pacho, en Quibdó y el Encuentro de Alabaos, Gualíes y Levantamiento de Tumbas del San Juan, en Andagoya.

Para continuar con la memoria, salvaguardia, apropiación social del patrimonio y construcción de territorio, se invitó al director y los integrantes de la agrupación artística Sabrosura del Litoral, del municipio Tadó, “porque sin chirimía no hay fiesta en el Chocó”, dijo Jackson Ramírez Machado, gestor cultural.

Fueron cuatro días de encuentro académico en el auditorio José Fernando Arroyo Valencia, de la Escuela Nacional del Deporte, que según Manuel Sevilla, coordinador de la programación académica, “se convirtieron en espacios para compartir el conocimiento y las experiencias que invitan a la reflexión de la dinámica social cotidiana con la música, que se presenta por las agrupaciones artísticas en el Festival Petronio Álvarez”.

María Helena Quiñónez Salcedo, secretaria de Cultura y Turismo de Cali, confirmó que en los próximos festivales seguirá la conversa a plena luz del día, a través del encuentro académico cada vez más cerca de la universidad e invitó a la comunidad a seguir la fiesta Petronio Álvarez hoy sábado, con la presentación del artista internacional invitado: Carlinhos Brown.

Secretaría de Cultura y Turismo / Betty J. García Guzmán

Número de visitas a esta página: 890
Fecha de publicación: 15/08/2015
Última modificación: 15/08/2015

Acerca de este Portal Nexura